El legislador Alejandro Cavero de Avanza País minimiza la responsabilidad del presidente encargado del Parlamento, aunque el JEE le atribuye falta de cautela sobre el uso de equipos institucionales en acto electoral de Fuerza Popular
El congresista Alejandro Cavero rechazó la moción de censura contra Fernando Rospigliosi por el uso de una cámara del Congreso en un mitin de Fuerza Popular en Trujillo. Cavero defiende al presidente encargado del Parlamento argumentando que censurarlo resulta desproporcionado. Sin embargo, el Jurado Electoral Especial de Pacasmayo atribuyó responsabilidad funcional a Rospigliosi por no cautelar el uso correcto de los equipos institucionales. La parlamentaria Ruth Luque presentó la moción alegando que Rospigliosi no asumió responsabilidad política frente al hecho.
La defensa de Rospigliosi
El legislador de Avanza País intentó deslindar responsabilidades de Rospigliosi por los actos de un trabajador del Congreso. «El presidente del Congreso no puede tener una responsabilidad sobre necesariamente todos los actos de un trabajador, sino no existiría un código de ética para que el funcionario del Congreso respete las normas y los reglamentos que establece el buen y adecuado uso de los bienes del Estado», declaró.
Cavero insistió en que censurar a Rospigliosi resulta desproporcionado. Reconoció que podría haber responsabilidad en la oficina o el equipo del presidente, pero negó evidencias de una orden específica. Además, esgrimió que Rospigliosi fue el primer congresista en solicitar una investigación, lo que según él demuestra voluntad de transparencia.
JEE señala responsabilidad funcional
El Jurado Electoral Especial de Pacasmayo emitió un informe donde atribuye responsabilidad funcional a Rospigliosi por no cautelar el uso correcto de los equipos institucionales. El documento también señala como responsable directo al oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno. El servidor involucrado habría incurrido en el presunto delito de peculado de uso.
Ruth Luque presentó la moción invocando el artículo 68 del Reglamento del Congreso, que obliga a las autoridades a garantizar la neutralidad electoral. Cavero señaló que esta polémica traerá consecuencias para Fuerza Popular. El Jurado Nacional de Elecciones podría determinar consecuencias electorales en el partido y hasta en la candidatura de Rospigliosi. También existirán responsabilidades penales y políticas derivadas del caso.




