Home TAIWAN Taiwán acelera las acciones para la transición global hacia el cero neto

Taiwán acelera las acciones para la transición global hacia el cero neto

184
0
El presidente Lai Ching-te describe las iniciativas gubernamentales para abordar los desafíos del cambio climático durante la cuarta reunión del Comité Nacional sobre el Cambio Climático, celebrada este año en la ciudad de Taipéi. (Foto cortesía de la Oficina Presidencial)

El cambio climático está transformando rápidamente el sistema económico global y el panorama de riesgos. Taiwán no está exento de estos crecientes desafíos, ante esto, como miembro responsable de la comunidad internacional, ha respondido al cambio climático estableciendo como prioridad estratégica nacional la transición hacia las cero emisiones netas. 

Taiwán viene integrando activamente los recursos de los sectores público y privado y colaborando con sus aliados diplomáticos y otros países de ideas afines la promoción de acciones climáticas concretas, como establecer objetivos a largo plazo de reducción de gases de efecto invernadero y objetivos regulatorios periódicos.

Taiwán ha marcado un nuevo hito en la fijación de precios del carbono al lanzar oficialmente este año su sistema de tarificación del carbono. Para fortalecer su marco de fijación de precios del carbono, Taiwán planea implementar una prueba piloto del sistema de límites máximos y de comercio de emisiones en 2026, con operaciones de doble vía junto con el sistema de tarificación del carbono, cuyo comienzo se espera de 2027 a 2028. Este arreglo refuerza además la resiliencia institucional y sienta las bases para la integración con los mercados internacionales de carbono.

En respuesta al impacto del cambio climático, Taiwán a través de su Ministerio de Medio Ambiente (MOENV, siglas en inglés), ha desarrollado el Plan de Acción Nacional para la Adaptación al Cambio Climático. La iniciativa sigue un ciclo de cuatro años y abarca siete áreas principales, incluyendo la infraestructura crítica, los recursos hídricos, el uso del suelo y la salud, fortaleciendo también la creación de capacidad.

Para promover una adaptación según los contextos locales, las municipalidades han desarrollado sus propios planes de adaptación al cambio climático, incluyendo medidas comunitarias centradas en los pueblos indígenas y los grupos vulnerables, así como soluciones basadas en la naturaleza. Este año, el MOENV colaboró con gobiernos locales, expertos en salud pública y organizaciones no gubernamentales para establecer la Alianza para la Estrategia de Adaptación a Altas Temperaturas, creando así un mecanismo para responder al calor extremo. De cara al futuro, el MOENV bajo el modelo de colaboración público-privada, buscará ampliar la red de acción de adaptación y reforzar la resiliencia nacional general.

Taiwán avanza con determinación renovada para promover la transición hacia el cero neto. Al reforzar la fijación de precios del carbono, instaurar reformas estructurales, profundizar las acciones de adaptación y desarrollar marcos de políticas, Taiwán demuestra su determinación y ambición para abordar los retos climáticos. 

Se hace un llamamiento a todos los países a apoyar la participación de Taiwán en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre. En el espíritu del Mutirão Global de la COP30, es hora de permitir que Taiwán trabaje con la comunidad internacional para responder conjuntamente a la crisis climática, tomar acciones colectivas a fin de acelerar la plena implementación del Acuerdo de París y colaborar en pos de lograr todos juntos un mundo con cero emisiones netas.