Presidente Jerí rechaza medida restrictiva mientras autoridades locales presentan posturas divididas sobre cómo enfrentar la delincuencia en la capital
El presidente José Jerí confirmó que el Gobierno no aplicará el toque de queda en Lima y Callao, a pesar del intenso debate generado por la escalada de inseguridad en la capital. La decisión se produce tras evaluar el trabajo de campo y analizar las críticas al actual Estado de Emergencia. Jerí anunció que el Ejecutivo prepara mejoras en las estrategias de seguridad que serán presentadas en los próximos días, aunque descartó una restricción total de la circulación nocturna.
Ejecutivo prepara ajustes al Estado de Emergencia
El mandatario señaló que las autoridades afinan cambios en el esquema de seguridad vigente. «Una vez aprobadas las mejoras en la semana, daremos el reporte oficial de avances», indicó Jerí. El anuncio llega en medio de una creciente preocupación ciudadana por los índices delictivos.
Ministro del Interior mantiene evaluación abierta
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, confirmó que la propuesta del toque de queda permanece en análisis dentro del Consejo de Ministros. Sin embargo, aclaró que no existe una decisión definitiva. La medida ha dividido opiniones entre autoridades locales, sectores empresariales y la población.
Alcaldes divididos entre el respaldo y el rechazo
El alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez, respaldó la posibilidad de un toque de queda. «Sigue habiendo muertos, robos, extorsión y sicariato. Tenemos que sacrificarnos todos», manifestó. En contraste, otros burgomaestres rechazaron la propuesta por considerar que afectaría las actividades económicas.
El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, se opuso a la restricción total. Propuso replicar su sistema de módulos de seguridad con más de mil cámaras. «No necesitamos toque de queda si sabemos cómo actuar. Esto es una guerra y aquí tenemos nuestro campamento de guerra», señaló.
Carlos Bruce, burgomaestre de Surco, advirtió: «No estoy de acuerdo con un toque de queda en toda Lima. Eso afectaría muchas actividades y comercios». El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, planteó aplicar la medida únicamente en zonas críticas desde la medianoche.
El congresista Alfredo Azurín, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, consideró esencial fortalecer la inteligencia policial. «Hay muchas formas de informar a la PNP. La población tiene que involucrarse más», enfatizó. El gobierno prioriza nuevas estrategias sin restringir las libertades ciudadanas.



