Home ACTUALIDAD José Jerí arranca su gobierno con 45% de aprobación y rompe la...

José Jerí arranca su gobierno con 45% de aprobación y rompe la racha de presidentes rechazados

176
0

El nuevo mandatario revierte la tendencia de desaprobación que marcó los últimos años de la política peruana. El 78% de los ciudadanos respalda el estado de emergencia declarado en Lima.

José Jerí logra lo que parecía imposible en el Perú de los últimos años: más ciudadanos lo aprueban que lo rechazan. Según la encuesta de Ipsos para América TV difundida en Cuarto Poder, el presidente obtiene 45% de respaldo tras dos semanas de gestión, frente a 42% de desaprobación.

El 13% no precisa. La cifra marca un contraste brutal con el 3% que alcanzó Dina Boluarte en su última medición de octubre. Además, el 78% aprueba el estado de emergencia declarado en Lima el 22 de octubre para enfrentar la inseguridad ciudadana.

Un estilo que marca distancia con Boluarte

Jerí asumió el poder el 10 de octubre por sucesión constitucional, tras la vacancia de Boluarte por incapacidad moral permanente. El 82% respalda esta salida, que se produjo tras el lamentable incidente en el concierto de Agua Marina en Chorrillos.

Desde ese momento, Jerí estableció un estilo completamente opuesto a su antecesora. Mantiene un diálogo directo y permanente con los medios de comunicación. Usa canales digitales para interactuar con la ciudadanía. Visita in situ espacios que necesitan atención, como el incendio en Pamplona Alta o las requisas en penales.

La aprobación no es uniforme. En Lima alcanza el 49%, mientras que en el interior baja a 43%. El respaldo al estado de emergencia contrasta con los nueve que declaró Boluarte sin resultados. Juan José Santiváñez fue censurado por su deplorable gestión al mando del Interior. El 24 de octubre, Jerí visitó la Comisaría de Alfonso Ugarte en Breña y no encontró al comisario. «Me extraña mucho el comportamiento de esta comisaría. Debería estar en una posición de alerta», declaró visiblemente incómodo.

La carrera presidencial de 2026

La encuesta midió la intención de voto para abril de 2026. Rafael López Aliaga lidera con 9%. Le siguen Keiko Fujimori y Mario Vizcarra con 7%. Carlos Álvarez obtiene 4%. Con 2% están Alfonso López Chau, Carlos Espá, Yonhy Lescano, César Acuña, Phillip Butters, Víctor Andrés García Belaunde y Rafael Belaunde. El blanco, viciado y ninguno llega al 37%. Queda aún mucho pan por rebanar.