El órgano constitucional ratificó que la exfiscal no volverá al cargo porque tres de los cuatro procesos disciplinarios en su contra siguen vigentes.
Tomás Gálvez continuará como fiscal interino mientras la investigación avanza y se define una posible destitución de Espinoza.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió mantener la suspensión de seis meses contra Delia Espinoza, descartando así su retorno al cargo de fiscal
de la Nación. La decisión se sustenta en que la medida cautelar dictada por un juez solo se pronunció sobre uno de los cargos en su contra, mientras los otros
tres continúan vigentes, vinculados a faltas disciplinarias graves.
Con ello, la JNJ ratifica que su actuación se encuentra dentro del marco constitucional y de su Ley Orgánica, garantizando el respeto al debido proceso y a la institucionalidad del Ministerio Público. La entidad recordó que su competencia incluye sancionar a magistrados que incumplan sus deberes, tal
como ocurrió con Espinoza al negarse a reponer a Patricia Benavides y ejercer ilegalmente el cargo.
La decisión, además, responde al intento de la defensa de Espinoza de victimizarse ante la opinión pública. Sin embargo, los hechos son claros: no solo desobedeció resoluciones previas, sino que instigó al personal fiscal a bloquear el retorno de Benavides, lo cual refleja un patrón de conducta incompatible con la responsabilidad que exige el cargo de fiscal de la Nación.
Fuentes de la propia JNJ precisaron que la resolución judicial invocada por Espinoza no anula el proceso disciplinario en su totalidad, sino únicamente uno de los fundamentos.
Por ello, la suspensión preventiva sigue siendo necesaria mientras se investigan los otros cargos, que podrían derivar en sanciones mayores. De esta manera, Tomás Gálvez continuará ejerciendo como fiscal de la Nación
de manera interina, mientras el proceso avanza. La JNJ enfatizó que su decisión fortalece la confianza ciudadana en el sistema de justicia, frente a los intentos de la suspendida fiscal de confundir a la opinión pública con un discurso de persecución.
En conclusión, la Junta Nacional de Justicia ha marcado un precedente: ningún
magistrado está por encima de la ley ni de la Constitución. Espinoza, lejos de ser una víctima, enfrenta un proceso por faltas graves que ella misma generó con sus actos de desobediencia y manipulación dentro del Ministerio Público.
Cuatro cargos que pesan sobre Delia Espinoza
La suspensión preventiva de Delia Espinoza no obedece a un capricho político,
sino a hechos concretos. La JNJ le imputa cuatro faltas disciplinarias graves: no reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, continuar ejerciendo ilegalmente el cargo, negarse a convocar a la Junta de Fiscales Supremos y presionar al personal fiscal para impedir la reincorporación de Benavides.
Estos hechos, considerados graves y muy graves, justifican la sanción vigente y evidencian la falta de idoneidad de Espinoza para encabezar el Ministerio Público.
Por ello, la JNJ ha actuado dentro de sus competencias, priorizando la defensa del Estado de derecho frente a quienes intentan manipularlo.