Víctor Cutipa, presidente de la Comisión de Energía y Minas, cambió a última hora el lugar de la sesión extraordinaria. El predictamen beneficiaría a mineros excluidos por el Decreto Supremo 012-2025, en respuesta a cuatro días de protestas de Confemin en el Centro de Lima.
La Comisión de Energía y Minas debatirá hoy a las 4 p.m. un predictamen que amplía por un año el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y permite el retorno de 50 mil mineros ilegales. El presidente de la comisión, Víctor Cutipa, trasladó la sesión a la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.
El documento al que accedió a las exigencias de Confemin, que tras cuatro días de protesta logró que el Congreso ceda a sus demandas.
La presión de Confemin rinde frutos
Los mineros informales e ilegales agrupados en Confemin impusieron nuevamente sus condiciones al Congreso. La propuesta contempla una prórroga de un año del Reinfo, pese a que el gremio exigía cinco años. El predictamen también incluye la reincorporación de 50 mil mineros ilegales que habían sido excluidos del registro por tener el Reinfo vencido o suspendido tras la publicación del Decreto Supremo 012-2025 del gobierno de Dina Boluarte.
El avance de estas demandas ha sido posible gracias al respaldo político de varios congresistas. Entre ellos figuran Guido Bellido de Podemos, Segundo Quiroz de APP, Paul Gutiérrez y Elizabeth Medina de Somos Perú, además de Roberto Sánchez y el propio Víctor Cutipa de Juntos por el Perú.
El Gobierno no define su postura
El presidente de Confemin, Máximo Franco, declaró que la movilización no se retirará del frente del Congreso si el Parlamento no aprueba una ampliación del Reinfo por cinco años. Los manifestantes ocupan varios carriles de la avenida Abancay, entre los jirones Junín y Áncash.
Para la sesión extraordinaria de hoy el Congreso invitó al ministro de Energía y Minas, Julio Bravo. El premier Ernesto Álvarez adelantó que el Ejecutivo evalúa ampliar el Reinfo.
Sin embargo, el Gobierno aún no ha fijado una posición clara. La respuesta del ministro Bravo será crucial para definir si el Ejecutivo respalda o rechaza la propuesta.



