Home ACTUALIDAD “Sombras tejidas”: arquitectura social peruana que transforma patios escolares será presentada en...

“Sombras tejidas”: arquitectura social peruana que transforma patios escolares será presentada en el CONARQ Lima 2025

46
0

El proyecto “Sombras tejidas”, que ha beneficiado a más de 500 estudiantes del colegio Villa Jardín No. 6072 en Villa María del Triunfo, será presentado en el XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025, evento que se realizará en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La ponencia está programada para el sábado 25 de octubre a las 10:15 a. m.
Los arquitectos Cristian Daniel Palomino Carbonel y Judith Peggi Palomino Carbonel, creadores del proyecto, compartirán los detalles de esta iniciativa bajo el título: “Sombras tejidas: de la indiferencia social a la transformación comunitaria en espacios educativos”.

Innovación con impacto social
“Sombras tejidas” consiste en un techo recreativo de bajo costo diseñado para proteger a los estudiantes de los rayos ultravioleta, utilizando materiales sostenibles como tubos de PVC, malla raschel y cintillos de nylon. Su instalación tiene un costo aproximado de 500 dólares y con miras a ser replicado en escuelas de bajos recursos en todo el país.
La propuesta no solo responde a una necesidad urgente en infraestructura escolar, sino que también promueve una visión de arquitectura participativa y comunitaria, donde la creatividad y el trabajo colaborativo generan soluciones tangibles.

Reconocimiento internacional
En 2024, “Sombras tejidas” fue finalista en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo realizada en España, destacando entre 879 propuestas de 20 países iberoamericanos. Este reconocimiento posiciona al proyecto como un referente de innovación social desde el sur global.
“Este proyecto no solo mejora las condiciones del patio escolar, sino que también demuestra cómo la innovación, la sostenibilidad y el trabajo en equipo pueden generar cambios positivos en nuestros espacios públicos”, señaló Judith Peggi Palomino, quien además destacó el potencial replicable de la iniciativa.

Segunda ponencia: innovación estructural en PVC
Además, los arquitectos de ArqPerú SAC ofrecerán una segunda ponencia el viernes 24 de octubre a las 4:15 p. m., titulada “Sistema estructural parabólico tubular sostenible de PVC como innovación para mitigar la radiación UV”. Esta presentación abordará soluciones técnicas aplicables a entornos vulnerables, con énfasis en sostenibilidad y eficiencia estructural.