Home Sin categoría Ernesto Álvarez Miranda jura como Presidente del Consejo de Ministros del primer...

Ernesto Álvarez Miranda jura como Presidente del Consejo de Ministros del primer gabinete de José Jeri

225
0

El abogado de 64 años fue magistrado y presidente del Tribunal Constitucional. Sucede en el cargo a Eduardo Arana Ysa, cuya renuncia fue oficializada ayer en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

El martes 14 de octubre, en una ceremonia protocolar realizada en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, Ernesto Álvarez Miranda tomó juramento ante el presidente José Jerí como nuevo presidente del Consejo de Ministros, en reemplazo de Eduardo Arana Ysa. Este cambio en el gabinete ministerial se da en un contexto de desafíos políticos y sociales que requieren liderazgo y experiencia para avanzar en las prioridades del Ejecutivo.

Antes de asumir el cargo, Álvarez solicitó licencia a su militancia en el Partido Popular Cristiano (PPC), enviando una carta al presidente del partido, Carlos Neuhaus, para poder asumir “un rol protagónico en el gobierno provisional” de Jerí, una decisión que subraya su compromiso con la gestión pública y la gobernabilidad.

La designación de Ernesto Álvarez como nuevo presidente del Consejo de Ministros de Perú, anunciada por el presidente José Jerí Oré, marca un giro relevante para el escenario político nacional. Álvarez asumió este cargo tras una serie de negativas de otras figuras y decidió pedir licencia a la agrupación donde forjó gran parte de su trayectoria, el Partido Popular Cristiano (PPC).

Trayectoria académica y profesional
Ernesto Álvarez Miranda es un destacado abogado constitucionalista, nacido en Lima en 1961. Su carrera está vinculada estrechamente a la academia y al derecho constitucional. Actualmente es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres (USMP), cargo que ocupa desde 2014.

Además, Álvarez cuenta con un Doctorado en Derecho y una Maestría en Derecho Civil y Comercial, ambos obtenidos en la USMP, y una especialización en Derecho Político por la Universidad de Navarra. Su formación rigurosa y su experiencia práctica en derecho constitucional lo convierten en una autoridad en la materia.

Entre 2007 y 2014, Álvarez fue magistrado del Tribunal Constitucional del Perú, institución clave en la interpretación y defensa de la Carta Magna. Durante su gestión, ejerció la presidencia del tribunal en 2012, lo que consolidó su prestigio y liderazgo en el ámbito jurídico nacional.

El nuevo premier cuenta además con una extensa trayectoria académica. Desde noviembre de 2014, ejerce como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), donde obtuvo su formación universitaria. De acuerdo con información institucional, se encarga de los cursos de Teoría Constitucional en Pregrado y el Seminario de Derecho y Política en el Doctorado USMP. La USMP no se ha pronunciado sobre su continuidad como profesor universitario, pese a las nuevas responsabilidades políticas.


Acercamiento a otros partidos políticos
En el terreno electoral, Álvarez formó parte del equipo de Plan de Gobierno para la candidatura presidencial de Alan García Pérez en el año 2016, en coalición entre el PPC y la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). La alianza respondió a la necesidad de unir fuerzas ante una elección fragmentada y las pocas probabilidades de ganarla.

El historial público del flamante jefe del Gabinete también incluye denuncias en su contra. El Ministerio Público ha recibido seis acusaciones, como presuntos delitos de difamación, corrupción, secuestro y violación sexual. Álvarez ha asegurado que los casos de secuestro y violación resultaron archivados por falta de sustento: “Eran absolutamente inconsistentes y no conozco a la acusadora”, afirmó.

El acercamiento entre Álvarez y la agrupación Fuerza Popular también ha tenido repercusiones en la agenda pública. Resalta su participación como expositor en la “Escuela naranja”, espacio de formación política gestionado por el partido fujimorista, donde ofreció la conferencia titulada “El nuevo Tribunal Constitucional”.

Expectativas y rumbo del gabinete ministerial
Con Ernesto Álvarez Miranda al frente del Consejo de Ministros, el gobierno de José Jerí busca consolidar un gabinete con perfil técnico y académico, capaz de ofrecer respuestas institucionales ante la coyuntura política actual.

Su nombramiento apunta a mejorar el diálogo con los diferentes sectores y a implementar políticas públicas que respondan a las demandas sociales y políticas del país. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad para gestionar la complejidad del contexto nacional y mantener la estabilidad política en un momento delicado.