Home POLÍTICA Ministra Fanny Montellanos: “Subsidio económico para ollas comunes y comedores populares llegó...

Ministra Fanny Montellanos: “Subsidio económico para ollas comunes y comedores populares llegó para quedarse y está garantizado en el presupuesto 2026”

216
0

  • La titular del Midis hizo el anuncio al felicitar a la olla común “6 de Marzo” en Manchay, reconocida como Mejor organización de Olla Común en Lima en los premios Summum 2025.

⁠La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos, anunció que el subsidio económico entregado a las ollas comunes y comedores populares, para la compra de alimentos perecibles, como verduras, tubérculos y otros alimentos frescos de primera necesidad, que se inició este año, llegó para quedarse. Esto con el fin de seguir complementando a los alimentos entregados por los gobiernos locales y financiados por el Estado, en beneficio de más de un millón de usuarios y usuarias en el país.

“Este subsidio quedará de manera permanente; por eso, está garantizado para el presupuesto 2026. Esto es gracias a la prioridad y sensibilidad de la presidenta Dina Boluarte, que ha mejorado el presupuesto para ollas comunes y comedores populares”, afirmó la titular del Midis, durante su visita y reconocimiento a la olla común “6 de Marzo” en Manchay, galardonada como Mejor organización de Olla Común en Lima, de los premios Summum 2025, destacando el esfuerzo de Geanina León, su lideresa, por alimentar a 48 familias vulnerables y atender casos sociales.

Cabe recordar que, desde este año, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, gestionó el subsidio de más de S/65 millones para las más de 19 000 organizaciones sociales de base, que son centros de atención del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), lo que permite que puedan complementar la atención alimentaria con alimentos frescos, variados y saludables.

El Midis, mediante el PCA, atiende a más de 14 000 comedores populares, que benefician a alrededor de 800 000 usuarios, a nivel nacional. Asimismo, en lo que respecta a las ollas comunes son más de 4000 que vienen atendiendo a más de 280 000 beneficiarios.

El subsidio económico a las ollas comunes y comedores populares viene dinamizando la economía local al adquirirse productos de pequeños proveedores de la comunidad, promoviendo su formalización empresarial. Además, las lideresas hacen la rendición de cuentas, fomentando la transparencia y confianza en la atención alimentaria a la población vulnerable.

Reconocimiento
Con relación al reconocimiento, la lideresa de la olla común “6 de Marzo”, Geanina León, agradeció la felicitación de la ministra, señalando que cuando las mujeres de su olla común ponen empeño, trabajo y alma, hacen posible alimentar a los más vulnerables y los casos sociales. “Nosotras trabajamos con diálogo y lo hacemos de corazón. Estamos agradecidas con el Estado, con el Midis que cumple con la entrega de subsidios, alimentos y kits de cocina”, añadió.

La ministra, durante esta visita, resaltó que en el distrito de Pachacámac, así como la olla común liderada por Geanina León, hay más de 90 ollas comunes, que junto a los comedores populares, atienden a más de 5 mil personas, “siendo un fuerte tejido social para la seguridad alimentaria”.