Home ACTUALIDAD Higiene que transforma: cómo el lavado de manos mejora la salud

Higiene que transforma: cómo el lavado de manos mejora la salud

79
0
  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES 2023), el 43.1% de niñas y niños peruanos -de entre 6 y 35 meses- presenta anemia, una condición asociada a infecciones que podrían prevenirse con una adecuada higiene de manos y acceso a agua segura.

Un gesto tan cotidiano como lavarse las manos puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad, especialmente en contextos donde el acceso al agua segura aún no está garantizado. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 9.6 % de los hogares peruanos no dispone de agua por red pública, y en las zonas rurales esta cifra asciende a 21.3 %. Muchas familias dependen de fuentes alternativas como camiones cisterna, pozos o cuerpos de agua naturales.

Reforzar los hábitos de higiene desde la niñez y facilitar el acceso al agua segura son acciones clave para mejorar la salud pública, fortaleciendo también la necesidad de impulsar iniciativas que promuevan un mejor acceso al agua potable como un derecho básico para proteger y mejorar la salud.

Educación en higiene: un compromiso multiactor

Lavarse las manos es una práctica sencilla que debe dejar de verse como un acto ocasional y convertirse en una práctica cotidiana, entendida y valorada. Su alta efectividad radica en prevenir enfermedades gastrointestinales, respiratorias y parasitarias, especialmente en poblaciones vulnerables.

Bajo ese contexto, Softys Perú, en alianza con la ONG Techo, tiene como meta implementar 70 soluciones de agua durante 2025, llevando tanques elevados de agua con filtro y lavamanos que beneficiarán directamente a comunidades en Cañete y a ollas comunes de San Juan de Lurigancho. Estas acciones contribuyen a crear condiciones más seguras y saludables de uso, gestión y almacenamiento de agua para cientos de familias.

Para Andrés Ortega, Director Ejecutivo y Gerente General de Softys Perú, asegurar el acceso al agua es una parte del desafío, pero también implica la búsqueda de una transformación sostenible en los hábitos de higiene. “Para lograrlo, necesitamos conectar infraestructura, educación y compromiso. Esa es la apuesta que estamos impulsando desde Softys Contigo, buscando generar un impacto positivo en las comunidades donde estamos presentes y promoviendo hábitos de higiene que marcan una diferencia real en la salud de las personas”, comenta.

En coherencia con este propósito, la compañía impulsa la educación en hábitos de higiene también desde su marca institucional Elite Professional —especializada en soluciones de higiene y limpieza para entornos públicos y corporativos—, que, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve una rutina diaria de higiene de manos resumida en cinco sencillos pasos:

  1. Mojarse las manos con agua. Permite remover la suciedad superficial y preparar las manos para una limpieza más efectiva con jabón.

  2. Aplicar jabón y frotar bien. Debe cubrirse toda la superficie de las manos, incluyendo palmas, dorso, entre los dedos y debajo de las uñas.

  3. Frotar durante al menos 20 segundos. El tiempo es clave para que el jabón actúe correctamente. Un truco útil es cantar mentalmente dos veces “Feliz cumpleaños”.

  4. Enjuagar bien con agua. Es importante eliminar completamente los residuos de jabón y microorganismos desprendidos.

  5. Secar con papel desechable o una toalla limpia. Las manos húmedas favorecen la transferencia de microbios; lo ideal es usar papel descartable y evitar toallas compartidas.