El doctor Ricardo Vásquez Laguna afirmó que la ley ampara a los pecadores de Chorrillos para continuar trabajando y que el desalojo del que son víctima constituye un abuso de parte del municipio distrital y del Ministerio del Interior.
“Hay que precisar que en el inicio de la gestión del alcalde Francisco Velasco anunció su proyecto “El Paso de la Gaviota” con galerías, kioscos y puestos de comida, pero mucha gente se opuso. Meses después vino un segundo proyecto en contra de los pescadores denominado “El Olaya Park” al lado del muelle, los pescadores se opusieron y quedó en nada el proyecto y ahora tenemos el desalojo ilegal de los pescadores departe de la Municipalidad de Chorrillos”, precisó Vásquez Laguna.
El abogado, y también vecino chorrillano, explicó que los pescadores no son invasores y que tampoco están trabajando en el lugar de forma irregular. Puntualizo que ya tienen 98 años en playa y el año 2014 fundan su asociación José Olaya.
Días atrás y en mayo de este año el municipio de Chorrillos dispuso el desalojo de los pescadores generando el desconcierto y reclamo de estos trabajadores.
Según explicó, la playa le corresponde a los pescadores porque el año 1994 se expide la Ley 26036 con la que el Poder Ejecutivo le adjudica la playa al municipio de Chorrillos, pero en el segundo artículo de la disposición complementaria está el respaldo para todos los pescadores donde señala que se respetarán las autorizaciones.
“Los pescadores tienen una autorización del año 1978 que es la 320 y tiene otra autorización que es la 220. Tiene una resolución, la 1422, que les autoriza el uso de esa playa. El ejercicio abusivo del municipio es irregular y también ilegal”, recordó Ricardo Vásquez.
DERECHO DE LOS PESCADORES. “El alcalde muchas veces dice que los pescadores recaudan 1 millón o medio millón de soles, pero eso es consecuencia del trabajo y el derecho de los pescadores y ellos lo administran. Lo reparten entre sus asociados”, apuntó Vásquez Laguna.