Home ACTUALIDAD Gobierno destaca al arroz como una de las principales cadenas productivas del...

Gobierno destaca al arroz como una de las principales cadenas productivas del país

461
0
  • En el marco de la “I Expoarroz 2025”, el ministro Angel Manero hizo entrega de la resolución que oficializa el 3 de octubre como “Día Nacional del Arroz Peruano”.
  • De esta manera, el MIDAGRI reconoce la importancia de este cereal en la alimentación, la generación de empleo y el desarrollo económico del país.

– El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se hizo presente en la “I Expoarroz 2025” para realizar la entrega oficial de la Resolución Ministerial que el 3 de octubre como “Día Nacional del Arroz Peruano”; destacando a esta cadena productiva como una de las más importantes en el país.

En el discurso de clausura del evento, el titular del MIDAGRI reconoció la importancia de este cereal en la alimentación, la generación de empleo y el desarrollo económico del país y, además, resaltó que gracias a los nuevos proyectos hídricos, el agua estará asegurada para todos los agricultores de Lambayeque

“En Lambayeque estamos con siete proyectos de irrigación que son el canal Magdalena, Huaca la Cruz, Olmos, Valle Viejo, Tinajones y el Marañón que será un sueño traer las aguas del Marañón a Lambayeque y Piura. Estamos desarrollando grandes proyectos para la agricultura. El agua estará segura para todos los agricultores con estos nuevos proyectos”, indicó el titular del MIDAGRI.

Durante su discurso, también indicó que en las próximas semanas se firmará un convenio con Concytec para desarrollar programas sobre la industria de la biomasa. Esto permitirá que todos los residuos del arroz que queda en el campo, sean posibles de convertir diversos productos como por ejemplo bolsas biodegradables que generen importantes ingresos para el productor.

“La fortificación del arroz no solo favorece la nutrición en los peruanos, sino también nos abre puertas a la exportación del arroz fortificado. Asimismo, se está viendo los derivados del arroz que es un proceso que se está encaminando”, comentó.

El arroz peruano es nuestra cereal estrella, es un producto que genera más de dos mil millones de soles en el Valor Bruto de Producción agrícola; y ocupa la mayor superficie de siembra de los cultivos transitorios, con 426 mil hectáreas, lo que en el año 2024 representó el 13% del área agrícola nacional.

El Perú es autosuficiente en la producción de arroz y su cultivo es uno de los priorizados por el sector gracias a los más de 74 mil productores del país generando 50 millones de jornales anuales ocupando a más de 1.5 millones de personas desarrollando actividades en todos los eslabones.

Cultivo de gran importancia nacional

El arroz es actualmente el primer cultivo transitorio agrícola más importante del Perú, con una producción nacional que alcanzó las 3.56 millones de toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 5.5% respecto al año anterior. Esta producción se obtuvo en 432 mil hectáreas cultivadas, distribuidas entre la Costa (53%) y la Selva (47%).

Las principales regiones productoras de arroz son San Martín, Lambayeque, Piura, La Libertad y Amazonas. Los productores dedicados a su cultivo ascienden a 73 mil personas.

El peruano es arrocero, y por su condición el arroz que es consumido masivamente resulta ser un producto ideal para aumentar su potencial de alimentación con fortificación de micronutrientes sin riesgo de que se pierdan en el proceso de su lavado o cocción.

Este importante evento se desarrolló del 1 al 3 de octubre en el campus de la Universidad San Martín de Porres; reuniendo a productores, molineros y expertos nacionales e internacionales. La actividad fue organizada por la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEMA)