Home ACTUALIDAD Perumin 2025: becaria del Pronabec llevará experiencias de biofortificación de cultivos contra...

Perumin 2025: becaria del Pronabec llevará experiencias de biofortificación de cultivos contra la desnutrición

151
0

Busca potenciar la seguridad alimentaria incorporando elementos como el zinc y el selenio en alimentos para las comunidades vulnerables que carecen de una dieta balanceada.

Arequipa.- En un país donde la falta de recursos económicos puede ser un obstáculo para alcanzar metas, Anyela Vega Quispe es un ejemplo de dedicación. Su pasión por la naturaleza y su deseo por crear soluciones sostenibles a favor del medioambiente, ha llevado a esta joven ingeniera ambiental de Moquegua, quien ganó una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), a insertarse en el mundo académico y científico de Brasil y Perú.

Ahora se alista para representar a su región en la 37 edición de Perumin, donde presentará su idea de startup para la biofortificación de cultivos que combaten la desnutrición en favor de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

“Mi objetivo es crear un startup que promueva la tecnología de la biofortificación, desarrollando fertilizantes que incorporen elementos como yodo, zinc o selenio. De esta manera, al aplicarlos en cultivos como arroz, cereales, trigo y otros, estos absorben dichos nutrientes y aumentan su contenido en la alimentación de las personas”, señaló Anyela.

La joven investigadora subrayó que este proyecto ha sido liderado por el doctor Luis Roberto Guimarães, a quien reconoce como su mentor en su formación de posgrado, y expresó su agradecimiento por el acompañamiento y orientación recibidos para consolidar esta iniciativa.

Anyela es magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y magíster en Ciencia del Suelo en la Universidad Federal de Lavras – Brasil, además hoy cursa el doctorado en Ciencia de Suelos en la misma universidad. Ha realizado varias pasantías y ha ganado concursos con sus proyectos de investigación, incluyendo su proyecto de biofortificación de cultivos.

Desde pequeña atravesó carencias económicas. Nació en el distrito de Samegua de la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua. Con apoyo de su madre, a los 17 años Anyela se mudó a vivir a otra ciudad para estudiar la carrera de Ingeniería Ambiental interesada en reducir el impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente.

“Soy consciente de que la ciencia y la tecnología pueden aliarse para enfrentar los desafíos ecológicos como la contaminación ambiental, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático. La carrera me permitió fusionar su pasión por la naturaleza y su deseo de crear soluciones prácticas como sostenibles.”, agregó.

Luego de tres años de vivir en Brasil, agradece al Pronabec ya que gracias a su Beca Permanencia culminó sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Moquegua pese a las carencias económicas que atravesó. “La beca me permitió enfocarme en mis estudios y sacarme buenas notas, me ayudó a cubrir los gastos de alquiler, materiales de estudio, las salidas de campo y mi alimentación», comentó Anyela.

Su pasión por la investigación le abrirá nuevos desafíos a Anyela, así como a miles de jóvenes que se esforzaron para obtener una beca o crédito educativo del Pronabec. Para más información sobre las oportunidades que se encuentran vigentes, visita el Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC o llaman a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o el WhatsApp institucional 914 121 106.