Home ACTUALIDAD Cómo usar el celular para fortalecer la salud financiera de tu negocio

Cómo usar el celular para fortalecer la salud financiera de tu negocio

141
0

*Experta en finanzas y riesgos, María García-Godos, recomienda aplicar cuatro pasos clave desde el celular para implementar un sistema de control de gestión en los emprendimientos y Mipymes.

Ante el panorama económico desafiante que atraviesa nuestro país, los emprendedores necesitan soluciones prácticas para mantener en orden sus finanzas. Por ello, cada vez más, el celular se convierte en una herramienta clave para tener el control de gestión y fortalecer la salud financiera de los emprendimientos y Mipymes.

Con solo un teléfono móvil y conexión a Internet, es posible monitorear ventas, inventario, flujo de caja y productividad diaria, sin necesidad de intermediarios ni software costoso. Esta práctica permite tomar decisiones estratégicas y evitar pérdidas innecesarias. Así lo afirma María García-Godos, socia fundadora y gerente de finanzas y riesgos de Adelanta Factoring. “Hoy no necesitas sistemas complejos ni grandes inversiones para controlar tu negocio. Basta con tener un celular, conexión a Internet y qué indicadores revisar”, señala García-Godos.

En ese sentido, sostiene que el control de gestión es una herramienta esencial para todo empresario que busque monitorear el desempeño de su negocio y tomar decisiones informadas. “El control de gestión no es complicado: es saber todos los días cuánto vendiste, cuánto cobraste, qué produjo tu equipo y qué incidentes ocurrieron. Si no lo sabes, estás manejando a ciegas. Tener el monitoreo y una serie de información que hoy, gracias a la tecnología, a nuestros teléfonos, al internet, es muy fácil de obtener. No debemos complicarnos”, afirmó la experta quien asesora a decenas de emprendimientos en etapa de crecimiento.

Para implementar este control de manera efectiva, la ejecutiva de Adelanta Factoring, recomienda enfocarse en cuatro pasos importantes que todo emprendedor puede revisar desde su celular:

  1. Control de inventario: Registrar diariamente qué productos entran, cuáles se venden y qué queda en stock. Esto permite evitar pérdidas, sobrecostos y compras innecesarias.
  2. Control de ventas: Llevar un registro diario de las ventas permite saber si se está cumpliendo la meta trazada. La facturación electrónica facilita este seguimiento y mejora la formalización.
  3. Flujo de dinero: Revisar cuánto dinero entra por ventas y cuánto sale por pagos. Este indicador le va a permitir al emprendedor monitorear su barco. “El empresario es un piloto. Es como que tuviera un tablero de control del negocio: nivel de gasolina, temperatura, presión. Si no lo haces, puedes quedarte sin liquidez sin darte cuenta”, explica García-Godos.
  4. Horas hombre trabajadas: Evaluar la productividad del equipo. No se trata de trabajar más horas, sino de hacerlo con eficiencia. Este indicador permite ajustar procesos y mejorar resultados.

Tecnología accesible para todos

Marìa García-Godos destaca que existen aplicaciones móviles gratuitas o de bajo costo que permiten ingresar datos, generar reportes y visualizar el estado del negocio en tiempo real. “Ya hay cosas preestablecidas, desde los celulares las personas pueden ingresar información y el emprendedor ver todo en su teléfono, como si estuviera viendo las redes sociales, el partido de fútbol, o el Facebook”, afirma.

Además, subraya que el control de gestión no solo mejora la organización interna, sino que es la base para una buena salud financiera: ganar más liquidez, evitar pérdidas y asegurar el crecimiento sostenible. “Lo que debemos lograr en nuestro país es que nuestros emprendedores aprendan de control de gestión y de finanzas”, concluye.

*Para más información contáctanos en www.adelantafactoring.com