Más de diez mil familias festejarán el sábado 25 y domingo 26 de octubre del 2025 en la Plaza de Armas de Chincha
Delegaciones de diferentes ciudades harás una mezcla de zapateo y gastronomía nunca antes vista.
Este festival será el epicentro de la celebración por el orgullo chinchano y sus familias
Más de diez mil familias disfrutarán de la cuarta edición de “Vive Chincha” que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de octubre del 2025 en la Plaza de Armas de Chincha desde las 3pm. El evento convoca, una vez más, a una celebración anual que ya se ha convertido en un referente para la región y el país.
Uno de sus principales atractivos será la muestra de zapateo más grande vista en Perú, como parte del Concurso Internacional de Zapateo Afroperuano y el primer Concurso de Canto de este festival, cuyas actividades contribuyen a que su legado de energía, danza y ritmo vaya de generación a generación.
Además, se llevarán a cabo ferias artesanales y shows, así como pasacalles y la preparación de la Carapulcra y Sopa Seca más grande que se haya visto; todo con el objetivo de reforzar el orgullo chinchano y generar nuevas oportunidades de colaboración. Esta plataforma cultural tiene como ejes la identidad, el turismo y la co-creación.
Más que un festival, “Vive Chincha” es un espacio que nace desde el corazón de esa tierra para celebrar su esencia. Año tras año reúne a artistas, empresas, instituciones públicas y sociedad civil en un punto de encuentro que rinde homenaje a su cultura e identidad. Puedes conocer y participar en todas sus actividades en sus redes principales de instagram y facebook @vivechincha.
Su impacto alcanza a miles de personas, no solo en términos de participación, sino también de dinamización turística y económica. La propuesta de “Vive Chincha” apuesta por mostrar lo más vibrante de su gastronomía, música, danza y tradiciones como un motor que fortalece la región y atrae el turismo.
En esta edición se contará con competencias, delegaciones nacionales, artistas invitados, conversatorios, talleres, feria de emprendimientos y, como siempre, la fuerza del zapateo afroperuano que resuena como símbolo de resistencia y herencia cultural.