Home ACTUALIDAD Machu Picchu en peligro: podría perder el título de maravilla mundial,...

Machu Picchu en peligro: podría perder el título de maravilla mundial, según advertencia de New7Wonders

142
0
El Ministerio de Cultura aclara a través de un comunicado que el santuario histórico de Machu Picchu no ha sido incluido en la lista de patrimonio mundial en peligro según la Unesco


Machu Picchu podría perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si no se toman medidas urgentes para corregir la mala gestión turística, las irregularidades en los servicios y la falta de coordinación institucional, según la severa advertencia de la organización New7Wonders.

Desde el 7 de julio de 2007, Machu Picchu ostenta con orgullo el título de Nueva Maravilla del Mundo, una distinción que ha proyectado su nombre y el de Perú a escenarios globales y atraído millones de visitantes. Sin embargo, la organización New7Wonders ha lanzado una alarmante advertencia: el futuro del icónico santuario está en riesgo si no se resuelven una serie de problemas que afectan gravemente tanto la experiencia turística como la preservación del sitio.

En un documento dirigido al pueblo y Estado peruano, New7Wonders destaca que Machu Picchu se ha consolidado a lo largo de casi dos décadas como un símbolo de orgullo nacional y patrimonio de valor universal. No obstante, el organismo recalca que en los últimos años se han agravado desafíos estructurales y de gestión que amenazan la condición de la ciudadela como maravilla mundial.


Presión turística y falta de gestión sostenible

Uno de los principales motivos de preocupación es la alta presión turística sobre Machu Picchu. Si bien la afluencia de visitantes genera beneficios económicos, la demanda ha superado en muchas ocasiones la capacidad real de la ciudadela. Esto se traduce en impactos directos sobre el patrimonio histórico y en el deterioro de la experiencia para los viajeros, que, en muchos casos, enfrentan aglomeraciones, demoras y limitaciones de acceso.

New7Wonders señala la ausencia de una gestión sustentable y responsable, con políticas integrales que permitan equilibrar el flujo de turistas y la preservación ambiental y cultural del sitio. Sin acciones contundentes, la sobreexplotación pone en peligro la estructura, los senderos y la biodiversidad que rodea a la maravilla inca.


Subida de precios y desigualdad en los servicios

El comunicado advierte sobre el incremento de precios tanto en la venta de boletos como en los servicios turísticos y bienes en la zona. Esta tendencia afecta particularmente a los visitantes nacionales y extranjeros con menor poder adquisitivo, restringiendo el acceso y generando malestar. New7Wonders recuerda que el turismo debe ser una fuente de desarrollo y orgullo inclusivo, no un privilegio de pocos.


Venta de boletos para Machu Picchu es otro problema 


Irregularidades en la venta de boletos y conflictos administrativos
Otro de los factores que ponen en jaque el estatus de Machu Picchu es la persistencia de prácticas irregulares, especialmente en la venta de entradas. Las denuncias por corrupción, escasez artificial de boletos, reventa y falta de transparencia en el proceso han generado frustración entre los turistas y dañado la imagen internacional del destino. La entidad reafirma que la experiencia de visita y la reputación global dependen de gestión clara y ética.

Fallas en el transporte y acceso a la ciudadela
La llegada a Machu Picchu siempre ha sido un reto logístico, pero en los últimos años se han multiplicado las dificultades para el acceso terrestre. Congestión, bloqueos, paros en la ruta y falta de opciones cómodas y seguras aumentan la sensación de caos y restan valor a la experiencia. La descoordinación entre empresas de transporte, municipios y autoridades nacionales afecta directamente al visitante y desalienta el regreso o la recomendación del destino.

COMUNICADO DEL MINCUL DICE NO ESTÁ EN PELIGRO 

El Santuario Histórico de Machu Picchu fue inscrito en 1983 como Bien Mixto en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, debido a su valor cultural y natural excepcional, trascendiendo las fronteras nacionales y siendo un legado para la humanidad.

Rol de la UNESCO en la protección del patrimonio
La UNESCO es la única entidad encargada de identificar y proteger el patrimonio cultural y natural a nivel mundial, garantizando su preservación por su valor universal.

Evaluación reciente del Comité del Patrimonio Mundial
Durante la 47ª Reunión del Comité del Patrimonio Mundial en París (julio 2025), se reconocieron las mejoras en la gestión de visitantes y en las herramientas de monitoreo y conservación implementadas en Machu Picchu.

Estado actual de conservación
El Ministerio de Cultura enfatiza que Machu Picchu no está en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro y que su conservación no se encuentra vulnerada, reafirmando su compromiso con la protección del sitio.

Iniciativas para un turismo sostenible y responsable
En agosto de 2025, se realizó la Primera Escuela Internacional de Campo sobre turismo y tecnología aplicada a Machu Picchu, con expertos nacionales e internacionales, para fomentar soluciones innovadoras que promuevan el turismo responsable y la resiliencia de las comunidades locales.

Compromiso con la preservación del patrimonio
El Ministerio de Cultura trabaja de manera coordinada con organismos nacionales e internacionales para asegurar la integridad y conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu como Patrimonio Mundial.