La Novena Sala Penal resolverá sobre las acusaciones de lavado de activos contra el expresidente Alejandro Toledo y cinco cómplices más
El Poder Judicial programó para el 3 de septiembre la lectura de sentencia contra Alejandro Toledo Manrique y otros cinco investigados por el caso Ecoteva. La Fiscalía acusa al expresidente y su esposa Eliane Karp de coautoría en lavado de activos, solicitando condenas superiores a los 16 años de prisión. La decisión judicial pondrá fin a un proceso que involucra a seis personas con penas solicitadas que van desde los 10 hasta los 16 años y 8 meses de cárcel.
Un juicio que llega a su fin
La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima anunció oficialmente a través de sus redes sociales la fecha de la lectura de sentencia. El tribunal escuchó todos los alegatos tanto de la defensa como del Estado antes de fijar esta fecha clave. Toledo participará virtualmente en la audiencia, pues actualmente cumple una condena de más de 20 años por el caso Odebrecht y la construcción de la Interoceánica.
El caso Ecoteva representa otro capítulo en los procesos judiciales que enfrenta el exmandatario. La justicia peruana determina ahora si Toledo y sus cómplices lavaron dinero a través de esta empresa. La Fiscalía sostiene que el expresidente utilizó estructuras empresariales para ocultar el origen ilícito de recursos económicos.
Las penas que pide la Fiscalía
El Ministerio Público solicitó 16 años y 8 meses de prisión para Alejandro Toledo como coautor del delito. Su esposa Eliane Karp enfrentaría la misma pena por su presunta participación como coautora. Avraham ‘Avi’ Dan On, quien fungió como jefe de seguridad del expresidente, también afronta una solicitud de 16 años y 8 meses de cárcel.
La Fiscalía pidió 13 años y 4 meses para Shai Dan On, hijo de Avi Dan On, y la misma pena para David Eskanazi como cómplice primario. Eva Fernenbug, suegra investigada, recibió el pedido de condena más bajo con 10 años de prisión como coautora.
El expresidente tras las rejas
Toledo está preso desde que lo trajeron de Estados Unidos por el escándalo de Odebrecht. El expresidente recibió sobornos de la constructora brasileña para beneficiarla en la licitación de la carretera Interoceánica. Ahora se suma el caso Ecoteva, que podría aumentar sus años de cárcel si lo declaran culpable.
La sentencia de hoy definirá si la justicia peruana considera probada la responsabilidad de todos los acusados. Los seis investigados conocerán simultáneamente el veredicto de un proceso que la Fiscalía considera emblemático en la lucha contra el lavado de activos. La reparación civil también forma parte de las solicitudes fiscales en este caso que involucra al círculo íntimo del expresidente.