Home POLÍTICA Gobierno aprueba construcción del penal El Frontón para jefes criminales con inversión...

Gobierno aprueba construcción del penal El Frontón para jefes criminales con inversión de 5 mil millones

157
0

Proyecto de construcción del penal «El Frontón» para 2.000 internos tardará hasta 10 meses y generaría debate por costos frente al hacinamiento nacional

El Consejo Nacional de Política Criminal aprobó por unanimidad la construcción del penal El Frontón destinado a cabecillas de organizaciones criminales, con una inversión estimada en 5 mil millones de soles que según expertos permitiría construir 20 penales y eliminar el hacinamiento carcelario del país. El proyecto contará con inversión privada bajo la modalidad de obras por impuestos y las Fuerzas Armadas se encargarán de limpiar el terreno de la isla.

Decisión unánime del CONAPOC

El Gobierno de Dina Boluarte confirmó oficialmente la construcción del penal El Frontón a través del Ministerio de Justicia. La decisión se tomó en la 28ª sesión del Consejo Nacional de Política Criminal, donde participaron representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo y Congreso de la República.
También votaron a favor delegados del Ministerio del Interior, Policía Nacional, universidades privadas y nacionales, Defensoría del Pueblo y gobiernos regionales. La propuesta obtuvo aprobación unánime de todos los sectores representados en el consejo.

Modalidad de financiamiento y construcción

El ministro de Justicia precisó que la obra funcionará con inversión privada bajo la modalidad de obras por impuestos. La construcción del establecimiento penitenciario tardará entre 8 y 10 meses según las proyecciones oficiales.
Las Fuerzas Armadas asumirán la responsabilidad de limpiar el terreno donde se edificará el penal. El proyecto busca concentrar en una sola instalación a los jefes y cabecillas de las principales organizaciones criminales del país.

Costos millonarios generan controversia

El Instituto Nacional Penitenciario cuenta con un presupuesto actualizado de aproximadamente 1.130 millones de soles según la plataforma Consulta Amigable sobre Ejecución del Gasto. Sin embargo, la implementación total del proyecto requiere recursos significativamente mayores.
Javier Llaque, exjefe del INPE, estimó que el costo total bordeará los 5 mil millones de soles. «Con ese dinero, podríamos construir 20 penales y prácticamente eliminar el hacinamiento en el país», afirmó en una entrevista con una emisora local.

Experta cuestiona viabilidad del proyecto

Cecilia Capacharín, exdirectora del Centro Nacional de Estudios Criminalogicos y Penitenciarios, expresó críticas al proyecto anunciado por el ministro Santiváñez y la presidenta Boluarte. La especialista señaló que los costos trascienden la infraestructura física.
«Imagino que esta cifra incluye no solo infraestructura, sino también acondicionamiento y optimización. Recordemos que actualmente el penal no cuenta con ningún tipo de servicio básico», comentó Capacharín a un medio.

Estructura administrativa compleja

La exdirectora del Cenecp explicó las implicaciones administrativas del proyecto según las características anunciadas. El penal albergaría a 2.000 internos según el anuncio de la presidenta Boluarte, lo que determina su clasificación como establecimiento tipo A.
«Esto implica que, además de una dirección, contaría con un consejo técnico penitenciario, una unidad de administración y cuatro subdirecciones —a diferencia de otros penales, que tienen solo tres—: tratamiento, salud, registro y seguridad penitenciaria», explicó Capacharín. Los salarios y la logística para el personal especializado representan costos adicionales significativos en el presupuesto total del proyecto.