Se viene consolidando como una de las voces más influyentes de la gestión cultural latinoamericana en la gran manzana
Su labor ha sido reconocida incluso por el New York Times y tiene grandes proyectos que pronto serán lanzados
La productora creativa peruana, y consultora en negocios de arte y entretenimiento, Karla Prieto, se viene consolidando como una de las voces más influyentes de la gestión cultural latinoamericana en Nueva York-Estados Unidos. Desde la gran manzana, impulsa proyectos que destacan el talento peruano y lo conectan con escenarios internacionales, convirtiéndose en un puente entre la tradición artística andina y las dinámicas globales del entretenimiento.
Su labor la llevo a ser mencionada por el New York Times, en donde resaltó su visión sobre la existencia de una nueva generación de artistas peruanos que generan arte con identidad, lo cual sería el siguiente boom siguiendo los pasos a la gastronomía peruana. Con sensibilidad artística, visión empresarial y un compromiso claro con la cultura latinoamericana, se posiciona como una productora creativa que impulsa carreras y genera proyectos propios que conectan tradición, innovación y sostenibilidad en la industria de las artes.
En 2021 fundó Qarte, incubadora de proyectos creativos desde la que ha asesorado a más de 80 artistas en estrategias de negocio, marketing y financiamiento. De esta plataforma surgió Gestión Arte Bootcamp, programa online que brindó herramientas de gestión cultural que fue reconocido con el premio Alsop Foundation de Nueva York por su impacto a largo plazo en el sector.

Su experiencia en Rockass Online Music (empresa neoyorquina enfocada en negocios musicales) también la ha llevado a participar en producciones como el reciente concierto de Los Mirlos en el legendario escenario de Lincoln Center en pleno Manhattan. También viene participando en proyectos con la banda panameña Los Rabanes y a liderar la producción del lanzamiento de Erni Lu en las instalaciones de Amazon Music en Nueva York, junto al productor Mr. Sonic, conocido por su trabajo con Shakira y Chayanne.
Uno de sus proyectos más ambiciosos es lanzar la plataforma digital «Grandes Maestros», junto a la reconocida actriz Jimena Lindo, iniciativa que busca preservar y difundir el conocimiento de los referentes de las artes escénicas peruanas. La primera temporada incluirá entrevistas con Sonia Seminario, Alberto Ísola y Carlos Gassols, quienes comparten su proceso creativo y experiencias más allá de los escenarios.
Además, nuestra compatriota ha asumido la dirección creativa de Noche Andina, un proyecto de Liberarte INC que reunirá en diciembre a artistas de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador en Nueva York. El evento resaltará los sonidos y cosmovisiones de la región andina, fusionando música, artes escénicas y saberes ancestrales para ofrecer un espacio de expresión cultural y bienestar en contextos urbanos.
«Estamos en un momento histórico en que peruanos de diversas ramas artísticas vienen brillando en espectáculos muy grandes a la vez y otros que optan por perfeccionar su arte y por ello viajan a diversos países para estudiar», afirma Prieto Prado.
«Esta nueva ola de creativos peruanos tiene un enorme potencial, pero requiere de productores y gestores culturales que profesionalicen la industria y permitan que nuestro arte se exporte de manera económicamente sostenible», expresa.
Nació en Huancayo y estudió administración de empresas en la Universidad del Pacífico. Actualmente, cursa la maestría en Arts Management & Entrepreneurship en The New School (Nueva York), lo que refuerza su compromiso de ampliar su impacto y consolidar un hub de negocios de arte entre Latinoamérica y Estados Unidos. Su meta a largo plazo es establecer una incubadora de negocios artísticos en Perú que fortalezca la economía creativa en la región.