- Volverá de España para trabajar en un modelo de inteligencia artificial que reduzca la carga procesal en el sistema judicial peruano.
- Cumplió el sueño de estudiar una maestría en una prestigiosa universidad europea gracias a Beca Generación del Bicentenario del Pronabec.
Víctor Alfredo Apaza Mamani es un joven arequipeño que busca transformar la justicia en el Perú. Ganó la Beca Generación del Bicentenario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) para estudiar la maestría en Ciencia y Tecnología Informática en la Universidad Carlos III de Madrid. Tras culminar sus estudios en España, alista sus maletas para regresar al Perú con un plan ambicioso: entrenar un modelo de inteligencia artificial (IA) que permita la clasificación de documentos, búsqueda de jurisprudencia y otras tareas que ayuden a acelerar los procesos jurídicos en el país. Su objetivo es ayudar a que las personas encuentren justicia de manera rápida y efectiva.
“Como parte de mi tesis, adapté modelos de IA al lenguaje jurídico para la clasificación de textos, esto me permitió comprobar las capacidades que tienen los modelos de inteligencia artificial para procesar y comprender la terminología legal en diferentes tareas. Desde el principio, me motivó ver cómo la tecnología puede servir como una herramienta para resolver problemas complejos como la lentitud en los procesos judiciales, que afecta a tantas personas que nunca llegan a ver sus casos resueltos (…) Usar IA en Derecho es una herramienta que va a aportar a la comunidad jurídica”, expresó.
Se sumergió en el mundo de la inteligencia artificial, investigando el procesamiento de lenguaje natural (PLN) y modelos realimentados que se utilizan en otros países como Italia y Portugal. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que en Perú no existen modelos jurídicos en español entrenados con datos locales, lo que supone un obstáculo para aplicarlos en el país; sin embargo, a su retorno intentará conseguir financiamiento para acceder a una importante cantidad de data jurídica con el fin de entrenar un modelo BERT adaptado al marco legal peruano.
“Es un proyecto multidisciplinar que requiere de una intervención conjunta, por ello quisiera ponerme en contacto con especialistas en Derecho que guíen mi proyecto y ver cuáles son sus principales necesidades. No he visto que en Perú se haga, salvo en algunos bufetes de abogados que contratan servicios de terceros, pero no ayuda mucho al ciudadano común que ve perdidas sus esperanzas de encontrar justicia.”, agregó Víctor quien después de estudiar Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la Universidad Católica de San Pablo de Arequipa, buscó estudiar en el extranjero, sueño que cumplió en el año 2023 al ganar una beca del Pronabec.
“Mi meta siempre fue hacer una maestría en el extranjero por el alto nivel académico de las universidades en el mundo. Afortunadamente conocí al Pronabec y a través de la Beca Generación del Bicentenario pude lograrlo animándome a postular a una de las universidades mejor posicionadas en el concurso (…) Estoy muy agradecido por la beca porque me ha ayudado a estudiar con la pensión, los alimentos, vivienda, estar aquí realmente es una gran experiencia.”, indicó.
Víctor es el segundo de tres hermanos y el primero de su familia en estudiar una maestría en el extranjero. Así como él, también puedes cumplir el sueño de estudiar un posgrado con Beca Generación del Bicentenario. Para recibir más información sobre este beneficio, visita la página web https://www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario o escribe al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/ o contacta a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.