Home ACTUALIDAD DIRIS Lima Este supervisa en tiempo real sus establecimientos

DIRIS Lima Este supervisa en tiempo real sus establecimientos

134
0
El director general del DIRIS Lima Este, Dr. Jorge Ramírez Castillo, apela al uso de la tecnología para una gestión integral.

Moderno Centro de Monitoreo cuenta con sistema de vanguardia y permite, además, bloquear cualquier ataque cibernético a la institución

La Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este del Ministerio de Salud (MINSA) busca estar a la vanguardia de la tecnología y, bajo esa perspectiva, ha implementado un moderno Centro de Monitoreo que le permite visualizar, en tiempo real, la conectividad a internet de todos los establecimientos de salud de su jurisdicción y el estado de los servidores institucionales, garantizando así la continuidad de los servicios clínicos, administrativos y de soporte.
Según el responsable de la Oficina de la Plataforma Informativa de la Oficina de Gestión de Tecnologías de la Información (OGTI), David Wilson Coaquira Ventura, el sistema –a través de pantallas simultáneas– permite la prevención de interrupciones, caídas de internet o sobrecargas de los servidores que podrían afectar el uso de los servicios informáticos.
Asimismo, explicó, el Centro de Monitoreo genera alertas automáticas, que se envían al personal técnico mediante correo electrónico o panel web, y mantiene un historial de eventos con reportes que luego servirán como evidencia para auditorías, análisis y control de niveles de servicio (SLA).
De esta manera, el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este, Dr. Jorge Ramírez Castillo, puede estar enterado de primera mano, por ejemplo, de los flujos de atención y funcionamiento en las seis Redes Integradas de Salud (RIS): Santa Anita-El Agustino, Huaycán, Ate, La Molina-Cieneguilla, Chaclacayo y Jicamarca.
“El monitoreo es centralizado, integrando a las múltiples sedes y sistemas en un solo panel de control, lo que facilita la acción inmediata y la toma de decisiones basadas en datos para optimizar la infraestructura”, añadió el especialista.
PROTEGIDOS. Además el Centro de Monitoreo cuenta con sistemas de seguridad que permiten visualizar y prevenir los ataques cibernéticos que se intenten realizar desde cualquier lugar, identificando su origen en tiempo real y, con esa información, poder aplicar las medidas correctivas necesarias, indicó David Wilson Coaquira Ventura.
Finalmente, el jefe de la Oficina de Gestión de Tecnologías de la Información (OGTI), Ing. Álex Montoya Arango, destacó que nuestra institución es la pionera en este tipo de recursos tecnológicos, como es el Centro de Monitoreo, para vigilar el correcto funcionamiento de todos sus centros de salud en salvaguarda de la atención a la población.