• A través de los programas sociales, realiza intervenciones con enfoque intercultural y territorial, para mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas de las comunidades indígenas.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de sus servicios y programas sociales, reafirma la importancia del enfoque intercultural y territorial, basado en los derechos humanos, para asegurar la protección social, el fortalecimiento de capacidades productivas y la reducción de la pobreza de los pueblos indígenas u originarios a nivel nacional.
De esta manera, en la primera infancia, el Midis, mediante el programa Cuna Más, atiende a 8535 niñas y niños, como parte del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a 103 151 familias con el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), en el ámbito de los pueblos indígenas u originarios.
Los actores comunales del SAF realizan visitas domiciliarias para orientar sobre el cuidado de los niños y niñas en sus lenguas originarias como el quechua, ashaninka, matsigenka, kichwa, entre otras. Estas visitas permiten a las madres, padres y cuidadores, fortalecer sus prácticas de cuidado y crianza, adaptadas a sus contextos culturales y lingüísticos.

A su vez, el Programa Juntos atiende a 61 989 hogares de las comunidades indígenas amazónicas, y a 159 032 hogares de centros poblados andinos, a través del incentivo monetario para asegurar el cumplimiento de sus corresponsabilidades en la salud y educación de sus hijos.
Además, con el objetivo de contribuir en el aprendizaje, el Programa de Alimentación Escolar tiene una cobertura de 7133 instituciones educativas para la atención de 322 111 usuarios con nutritivos desayunos, almuerzos y cenas, en comunidades indígenas, incorporando insumos locales.
Desarrollo productivo
En tanto, el programa Foncodes del Midis, a través de los proyectos Haku Wiñay / Noa Jayatai, fortalece las capacidades productivas de 51 984 hogares de 152 centros poblados andinos y 22 amazónicos, los cuales gestionan sus emprendimientos rurales desde el año 2023 a la fecha.

Los 152 centros poblados andinos están conformados por los pueblos Quechua, Aimara, Jaqaru y Uros en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.
Mientras que, 22 centros poblados corresponden a pueblos Awajún, Ashaninka, Nomatsigenga, Kukama Kukamiria, Shawi, Yanesha, Kichwa, Asheninka, Kakataibo, Shipibo-Konibo, entre otros, en los departamentos de Amazonas, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali.
Por otro lado, el fortalecimiento de capacidades, acceso a la salud, educación y demás servicios para el desarrollo, el programa PAIS del Midis, a través de los Tambos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), viene acercando ello a más de 359 mil personas de pueblos indígenas a nivel nacional, a través de más de 1.6 millones de atenciones brindadas.

En tanto, en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad severa en situación de pobreza, el programa Contigo tiene una cobertura de 30 310 usuarios de pueblos indígenas u originarios, a quienes no solo les entrega la pensión de S/300, sino que también brinda el acompañamiento a los usuarios y su hogar, promoviendo el ejercicio de derechos y el principio de protección e inclusión social.
Asimismo, el programa Pensión 65 otorga la pensión bimestral de S/350 a 252 181 usuarios de pueblos indígenas u originarios, y con ello revaloriza a los adultos mayores en la familia y la comunidad, y también promueve la transferencia de sus conocimientos y saberes ancestrales. Cabe anotar que, Puno y Cusco son los departamentos con más usuarios de pueblos indígenas u originarios, con 44 279 y 38 280 adultos mayores, respectivamente.
De esta manera, el Midis reafirma su compromiso de velar por el desarrollo y la inclusión social de los pueblos indígenas u originarios, que contribuyen en la construcción de un país más solidario, justo y con oportunidades para crecer todos.