Home ACTUALIDAD Cadena perpetua para feminicidas

Cadena perpetua para feminicidas

Abogado de la familia de enfermera asesinada, Kimberly Tapia propone cambio en la legislación. Se reunió con la decana de Enfermeras, Elizabeth Alvarado para apoyar a padres de joven profesional.

1073
0

Indignación, pesar, rabia y un pedido urgente al Congreso de la República para cambiar la legislación y sancionar con cadena perpetua a los agresores de mujeres hizo el Dr. Gustavo Fuertes, abogado de la familia de la enfermera Kimberly Tapia, asesinada hace 11 meses por Joshua Huamán en un condominio en Cieneguilla.
El pedido lo hizo en una conferencia de prensa realizada junto a la Decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Dra. Elizabeth Alvarado con la finalidad de llamar la atención de los congresistas, jueces, entre otras autoridades, y castigar ejemplarmente estos casos.
“El feminicidio no puede tener niveles, es decir porque es niña o por que es adulta mayor, No. Basta que sea mujer, la condición es suficiente. Debemos poner un alto a la violencia hacia la mujer. Y en el caso de lesiones contra la Mujer, 25 o 30 años. Hagamos juntos este pedido para darle fuerza”, dijo el abogado.

QUE NO QUEDE IMPUNE
Por su parte la decana Elizabeth Alvarado pidió que este crimen no quede impune y recomendó que a sus colegas enfermeras y a toda mujer que conozcan bien a las personas con quien tienen amistad o una relación. “Miren lo que ha sucedido con Kimberly, me enteré que es hija única y sus padres están destrozados. Mi gestión sigue este caso y ya se pronunció a favor de una investigación y condena para el que asesinó a Kimberly Tapia. Este feminicidio no debe quedar impune”, dijo Alvarado.

SEGUIRÁ EN PRISIÓN
El abogado reveló que se dispuso 9 meses más de prisión preventiva para Huamán luego que venciera los 9 primeros meses que le dieran por este feminicidio que remeció el país.
“Él está detenido, se vencía su plazo de 9 meses pero el fiscal ha solicitado 9 meses más así que va a permanecer en prisión. El fiscal ha presentado su acusación en la que solicita 30 años, 6 meses y 23 días de prisión. Es la máxima condena”, dijo el abogado.

CONTRADICCIONES Y CONFESIONES

El cuerpo de Kimberly Maricielo Tapia (28) fue encontrado en Cieneguilla el martes 17 de septiembre del 2024 luego de 10 días de intensa búsqueda de parte de la familia y la PNP. La joven enfermera perdió contacto con sus padres el sábado 7 de septiembre.
Joshua Huamán señaló que la última vez que vio a Kimberly fue el 5 de septiembre de ese año, pero lo habría dicho para evadir su responsabilidad ya que aparece en una fotografía con la joven cuando compartieron comida marina en Chancay días después. Luego la habría invitado al condominio de Cieneguilla donde finalmente la mató.
Huamán fue detenido por la Policía luego de ser citado como testigo donde finalmente aceptó haber asesinado a Kimberly. Sin embargo ahora rechaza esto y pese a que su defensa trató de presentarlo como un persona con problemas mentales, las pericias arrojaron que su comportamiento corresponde al de una persona narcisista, fría y sin arrepentimientos.
“El imputado tiene cinco abogados, dentro de esos abogados tiene un exjuez que fue destituido y trabajó también en la Procuraduría del Estado. Queremos que el caso sea conocido por todos, que haya justicia y dejar muy delgado el hilo de la corrupción”, apuntó Fuertes Montoya.

EL JUZGADO CLAVE. El caso Kimberly Tapia contra Joshua Human Jerez por feminicidio está a cargo del juez Héctor Ocaña del 1 Juzgado de Investigación Preparatoria Especializada en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Lima este.