Iniciativa del Gobierno beneficiará a 1000 estudiantes de Lima Norte y busca expandirse en todo el país
Alianza con Cisco y universidades permitirá formación en Python y doble certificación, con examen internacional incluido
Con el objetivo de impulsar el talento digital desde las aulas públicas, el Ministerio de Educación (Minedu) puso en marcha la estrategia Fábrica de Programadores que, en su primera etapa, beneficiará a 1000 escolares de 4.º y 5.º de secundaria de Lima Norte con formación en programación Python y certificación internacional.
Esta iniciativa, desarrollada en alianza con Cisco Networking Academy, forma parte del compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte por fortalecer una educación pública moderna, tecnológica e inclusiva.
Los estudiantes, seleccionados mediante una prueba de lógica, pertenecen a colegios de Los Olivos, Rímac, San Martín de Porres, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón. El programa incluye un curso presencial de iniciación en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y una formación especializada online dictada por la Universidad Privada del Norte (UPN). Los participantes que concluyan ambas etapas podrán rendir el examen PCEP, con validez global.
Esta certificación valida las habilidades básicas de programación en Python, un lenguaje de programación de alto nivel, versátil y de código abierto, conocido por su sintaxis clara y legible. Es utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde desarrollo web y software hasta ciencia de datos, aprendizaje automático y automatización de tareas.
Esta experiencia piloto busca validar el modelo pedagógico y replicarlo en el ámbito nacional, a fin de acercar a más jóvenes a las herramientas y lenguajes tecnológicos que hoy exige el mercado laboral. La estrategia se alinea al enfoque STEM y al desarrollo de competencias como pensamiento crítico, lógica, creatividad y resolución de problemas.
“Desde el Ministerio de Educación, estamos comprometidos con brindar a nuestros estudiantes las herramientas que realmente necesitan para su futuro. Con esta estrategia, no solo les enseñamos a programar, sino que les abrimos nuevas oportunidades para crecer, destacar y enfrentarse con confianza a los desafíos del mundo actual”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.
Fábrica de Programadores se suma a un conjunto de acciones del sector Educación para ampliar las oportunidades a los jóvenes en todo el país. Desde el 2023, más de 58 000 estudiantes han accedido a becas educativas a través de los 13 programas del Sistema Nacional de Becas del Minedu, como Beca 18, Beca Permanencia, Beca Excelencia para Hijos de Docentes, Beca Continuidad, entre otras, lo que permite que jóvenes de todas las regiones —especialmente de zonas históricamente excluidas como Puno, Ayacucho, Loreto o Huánuco— puedan continuar estudios técnicos y universitarios de calidad.
Estas becas, junto a nuevas estrategias formativas como la enseñanza de programación, reflejan una política sostenida de inclusión y movilidad social que coloca a la educación como el principal motor del desarrollo del país.