Un proyecto innovador llevó talleres culturales a las aulas, mejorando la comprensión lectora de miles de estudiantes chalacos. Reconocidos escritores y artistas lideraron esta iniciativa con resultados comprobados.
En 2023 y 2024, el Gobierno Regional del Callao, a través de su Gerencia de Educación, Cultura y Deporte de ese entonces, ejecutó la actividad Villa Cultura, un programa que promovió la lectura en el Callao. Con herramientas artísticas y la guía de destacados intelectuales, los estudiantes mejoraron sus habilidades lectoras de manera creativa.
Talleres que inspiraron
Los talleres que abordaron técnicas innovadoras para fomentar la lectura fueron: Fábula como estrategia de animación y creación de textos. Origami y la lectura, combinando arte y aprendizaje. Formación para el Premio Nacional José María Arguedas 2024. Educine, usando el cine como herramienta educativa. La historieta y la lectura, acercando a los jóvenes a la narrativa gráfica.
Los protagonistas del cambio
Detrás de estos talleres estuvieron reconocidas figuras de la cultura peruana:
- Antonio Sarmiento Anticona, ganador del Copé de Oro en poesía, preparó a los estudiantes para el Premio Arguedas.
- Víctor y Juan Miguel Ataucuri García, Premios Nacionales de Literatura 2023, Premio Nacional de proyectos de creación de literatura infantil-juvenil 2020, y otros reconocimientos, compartieron su experiencia literaria para la comprensión y creación de textos.
- Walter Cier Pino, reconocido escritor, experto en origami, fusionó arte y pedagogía.
- Blanca Moscoso Morales, comunicadora social, pionera del cine educativo, fundadora de cineclubes, acercó el cine a las aulas.
- Martín Oseayo, historietista y analista de la historia del cómic, enseñó narrativa a través del cómic.
La batuta que dirigió este concierto cultural
La dirección estuvo a cargo de Santiago Risso Bendezú, especialista en cultura, reconocido poeta a nivel internacional, con libros traducidos a varios idiomas y, Arnaldo Uribe, profesor universitario, experto en arte y danzas, su liderazgo aseguró el éxito del proyecto. Ellos contaron con el apoyo incondicional de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), con la coordinación de la especialista Soledad Bojórquez y otros funcionarios educativos.
Resultados que hablan por sí solos
Villa Cultura benefició a miles de alumnos de escuelas públicas del Callao. Según datos de la DREC, los estudiantes participantes superaron en comprensión lectora a quienes no accedieron al programa.
Además, se realizaron 42 ferias del libro escolar itinerante Néstor Gambetta, llevando a miles de alumnos a interactuar con escritores locales y nacionales. Estas actividades reforzaron el vínculo entre cultura y educación.
En el cuadro siguiente podemos observar un ejemplo de los logros obtenidos en los colegios públicos. Recordemos que una parte de los colegios públicos fueron beneficiados por la actividad Villa Cultura; a diferencia de los privados que no participaron de dicha actividad.

La incertidumbre por su continuidad
Pese a estos importantes logros, esta actividad, en lo que va de este año, aún no se lleva a cabo. La ausencia de confirmación oficial para el inicio de los talleres y las ferias está generando preocupación en la comunidad estudiantil que ya vio los beneficios de esta iniciativa.
Según muchos docentes, esta actividad debe proseguir con el mismo personal, ya que han demostrado capacidad, experiencia y compromiso con la cultura, el Callao y los estudiantes. Los resultados son innegables.
