La pasta dental Colgate Total Clean Mint fue vetado en Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela por generar reacciones adversas.
Miles reportan heridas, ardor e inflamación tras usar Colgate Total Clean Mint
Una conocida pasta dental ha encendido las alarmas en América Latina. Se trata del producto Colgate Total Clean Mint, retirado del mercado en Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela tras múltiples reportes de efectos adversos en la cavidad bucal. Aunque en Perú sigue disponible en supermercados y farmacias, las autoridades sanitarias aún no han emitido ninguna medida al respecto.
Prohibición internacional por razones de salud
Desde marzo de 2025, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil prohibió la venta y distribución de esta pasta dental, luego de recibir más de 11 mil reportes de lesiones. Los usuarios indicaron ardor, dolor intenso, úlceras, ampollas, hinchazón y heridas en lengua, labios, encías y otras zonas de la boca. Aunque los efectos fueron reversibles, causaron incomodidad severa y, en algunos casos, necesitaron atención odontológica.
En julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina también retiró todas las presentaciones del producto, a través de la disposición 5126/2025. La medida respondió al aumento sostenido de denuncias de consumidores y a la preocupación por la exposición reiterada al compuesto fluoruro de estaño.
Ecuador, Venezuela y República Dominicana se sumaron a las alertas sanitarias en semanas recientes, tras confirmar eventos adversos similares.
¿Qué tiene esta pasta dental?
El producto investigado contiene fluoruro de estaño, un ingrediente habitual en dentífricos con efecto anticaries. Sin embargo, las autoridades sospechan que una nueva sustancia saborizante presente en esta versión específica sería la causa principal de la irritación bucal.
Colgate Palmolive asegura que su producto cumple con los estándares internacionales y que ha sido ampliamente testeado. No obstante, la empresa optó por suspender temporalmente su distribución en algunos mercados y ofreció el cambio voluntario de las unidades afectadas.
¿Qué ocurre en Perú?
A pesar de las prohibiciones en países vecinos, Colgate Total Clean Mint sigue comercializándose en el Perú. No existen registros oficiales de reacciones adversas hasta la fecha, por lo que ni DIGEMID ni el Ministerio de Salud han adoptado una postura similar a la de Brasil o Argentina.
Sin embargo, expertos recomiendan a los consumidores estar atentos a cualquier síntoma inusual tras el uso del producto: ardor, llagas, inflamación o dolor localizado. En caso de presentar molestias, se debe suspender el uso y acudir a un odontólogo o centro de salud.
Organismos recomiendan vigilancia activa y acciones preventivas
Aunque las reacciones adversas fueron calificadas como reversibles, las agencias sanitarias de la región han coincidido en que el riesgo para la salud bucal amerita suspender la venta hasta contar con información científica concluyente. En Perú, la falta de respuesta oficial expone a los consumidores a un producto potencialmente peligroso.
Organizaciones de defensa del consumidor han solicitado al Estado emitir una alerta sanitaria preventiva, realizar inspecciones de control y transparentar los riesgos asociados al uso de esta pasta dental.
¿Qué hacer si presentas síntomas?
- Suspende inmediatamente el uso del producto.
- Acude a un centro de salud u odontólogo.
- Reporta el incidente a DIGEMID a través de su página web o por teléfono.
- Conserva el producto y el empaque como evidencia.