Home ACTUALIDAD Gobierno Regional de Moquegua destaca potencialidades del puerto de Ilo para su...

Gobierno Regional de Moquegua destaca potencialidades del puerto de Ilo para su competitividad comercial

Para impulsar desarrollo económico de Moquegua a través de la modernización e innovación del puerto ileño

185
0

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala resaltó recientemente que la principal potencialidad del puerto de Ilo es su ubicación estratégica, que le permitirá atraer el interés de empresas brasileras que ya han puesto los ojos en proyectos de Petroquímica y afines, de empresas chilenas de metalmecánica para atender requerimientos de la Southern o de empresas bolivianas que podrían ser más competitivos operando en este puerto peruano vs hacerlo en Chile.
Indicó que en lo relacionado a la matriz de energía del país, la articulación del gaseoducto sur con industrias conexas en la zona jugaría también un rol importante en favor de potenciar el puerto de Ilo.
TERMINAL MULTIPROPÓSITO
Asimismo, expresó que otro factor que abona a potenciar este puerto es el contar con una red vial importante como la carretera interoceánica que conecta la frontera Perú-Brasil con el puerto de Ilo.
“Nuestro objetivo es consolidar al Puerto de Ilo como un terminal multipropósito moderno, acorde a los estándares internacionales, que brinde servicios eficientes, competitivos y seguros y, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Portuario”, manifestó la autoridad regional.
PUERTO Y MOTOR CLAVE
En ese sentido, agregó que una modernización del puerto se perfilaría como un motor clave para el incremento de la competitividad comercial en la región Moquegua y el país puesto que beneficiaría también al corredor minero del sur, facilitará las exportaciones de grandes volúmenes de cobre y hierro, así como la integración con el corredor vial interoceánico sur, el corredor ferroviario, aeropuerto de Ilo y la zona industrial y logística.
Cabe señalar que, para identificar la demanda existente, PROINVERSIÓN viene desarrollando estudios de demanda de servicios portuarios en el marco del convenio de colaboración institucional suscrito con la Autoridad Portuaria Nacional para colaborar en la realización de proyectos portuarios en la región sur.