Home ACTUALIDAD Caso Qali Warma: dictan 36 meses de prisión preventiva para otros seis...

Caso Qali Warma: dictan 36 meses de prisión preventiva para otros seis investigados de una red criminal

160
0

Seis presuntos miembros de la organización criminal vinculados en el caso de Qali Warma, cumplirán 36 meses de prisión preventiva en un penal que disponga el INPE. El Ministerio Público continúa con la investigación.

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Noveno Despacho, a cargo del fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta, logró que se dicte la medida coercitiva contra seis investigados por los delitos de organización criminal, colusión, tráfico de influencias, cohecho activo y pasivo propio, vinculados al caso Qali Warma.

Se trata de Edgar Capani, jefe de conservas de la empresa Frigoinca S. A. C.; Davilton Rodríguez, abogado del extinto programa de alimentación escolar Qali Warma; José Mera, especialista alimentario en Loreto; Miguel Rosales, supervisor de Lima y Callao; Deyvis Espinoza, especialista del programa Qali Warma; y Yesabella Pazos, inspectora de la Dirección General de Salud (Digesa).

A la fecha, el referido despacho anticorrupción ha logrado que se dicte prisión preventiva para 11 personas: una en Puno; cuatro en Ayacucho, Amazonas, Cajamarca y Ucayali; y las otras seis personas mencionadas que incluyen Lima y provincias.

Como parte de la investigación, se encuentra pendiente el debate de la comparecencia con restricciones de otros dos investigados y el debate del impedimento de salida del país, que incluye al investigado Fredy Hinojosa, ex director ejecutivo de Qali Warma (2019-2022).

Además, es preciso indicar que, entre otros, uno de los investigados que se acogió a la figura de colaboración eficaz decidió develar su identidad a fin de hacer efectivos los actos de investigación.

Según la hipótesis fiscal, se habría enquistado una red criminal dentro del Estado a fin de manipular los procesos de selección y adjudicación para favorecer a ciertas empresas proveedoras de alimentos, como Frigoinca.

De esta manera, se habría perjudicado la salud de escolares de Puno y otros departamentos del país.