
El presidente Lai Ching-te recibió hoy 17 de julio en la Oficina Presidencial al presidente del Congreso de la República de Guatemala, Nery Abilio Ramos y Ramos, a quien expresó sus condolencias por el reciente terremoto ocurrido en el país centroamericano. Lai también agradeció al Congreso guatemalteco por haber aprobado nuevamente este año una resolución en apoyo a la participación internacional de Taiwán. Como símbolo de amistad, Ramos entregó al presidente una copia traducida al chino del texto aprobado por su parlamento.
Ramos, acompañado de una delegación multipartidista del Congreso guatemalteco, realiza su segunda visita oficial a Taiwán. Durante la reunión, el presidente Lai agradeció el continuo respaldo del legislativo guatemalteco, tanto por aprobar la resolución que apoya la participación de Taiwán en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), como por emitir una declaración que rechaza la “interpretación errónea” por parte de China continental de la resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU. Lai subrayó que Taiwán y Guatemala seguirán caminando juntos para defender la democracia y la libertad, y fomentar el desarrollo regional y global.
El presidente también destacó que la relación diplomática entre ambos países ya supera los 90 años, con colaboraciones cada vez más estrechas en sectores como la sanidad, la agricultura, la educación y el empoderamiento de las mujeres. Recordó que durante la reciente visita de Estado del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo a Taiwán, ambos gobiernos firmaron una carta de intención para cooperar en el sector de los semiconductores, además de otros acuerdos bilaterales que consolidan la base para una cooperación más amplia y competitiva.Lai añadió que su Gobierno continuará promoviendo la inversión de empresas taiwanesas en Guatemala, para convertir al país centroamericano en un punto estratégico dentro del despliegue comercial taiwanés en el exterior. Por su parte, Ramos expresó su aprecio por los lazos con Taiwán en medio de un panorama internacional cada vez más complejo, reafirmando su voluntad de seguir profundizando la cooperación en áreas como economía, tecnología, agricultura y cultura, en beneficio mutuo de ambas poblaciones.