Home ACTUALIDAD Gran Mercado Mayorista asegura abastecimiento de productos pese a bloqueo minero

Gran Mercado Mayorista asegura abastecimiento de productos pese a bloqueo minero

199
0

Santa Anita opera con normalidad pese a protestas. Emmsa garantiza productos frescos mientras el país pierde S/ 280 millones diarios por el paro.

A pesar del bloqueo de carreteras generado por la protesta de mineros informales, el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) sigue operando con normalidad y abasteciendo de productos frescos a la capital. Desde Santa Anita, la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) ha asegurado que no hay desabastecimiento ni alzas significativas de precios, y que el flujo de camiones continúa, aunque con algunas dificultades logísticas.

Productos llegan sin interrupción grave

La gerente general de Emmsa, Bertilda Ramírez Ramírez, indicó que “la población puede estar tranquila; seguimos trabajando con responsabilidad para garantizar el abastecimiento, la calidad y frescura de los productos que llegan desde diversas regiones del país”. Productos esenciales como el ajo, la cebolla y el tomate siguen llegando y comercializándose sin alteraciones graves.

Arequipa, responsable del 72% de la producción nacional de ajo, continúa enviando el producto en sus variedades criolla y morada. Si bien se ha registrado un leve aumento en el precio del tomate y la cebolla, Emmsa recalca que no se trata de un alza significativa ni generalizada. La cadena de suministro se mantiene activa.

Transporte nacional colapsado

En paralelo, el paro indefinido liderado por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) ha bloqueado siete tramos viales clave, generando pérdidas diarias de más de S/ 280 millones, según la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIIT). La protesta surgió tras la exclusión de más de 50.000 mineros informales del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), medida establecida por el Decreto Supremo 012-2025.

El presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), Geovani Diez, declaró al diario Gestión que más de 8.000 vehículos, entre camiones, buses y autos particulares, están varados. Las colas alcanzan los 134 kilómetros. Muchos conductores esperan solución sin acceso a alimentos ni agua.

Los alimentos que sí logran cruzar los bloqueos llegan en mal estado, y el abastecimiento de combustible también se ha visto afectado en distintas regiones del sur. Los gremios de transporte advierten que, de continuar el paro, el impacto logístico y económico podría ser aún más severo.

Llamado a la calma en Lima

Desde Santa Anita, Emmsa reafirma su compromiso de sostener la estabilidad en el mercado capitalino. Ramírez hizo un llamado a la ciudadanía y comerciantes a mantener la calma y seguir abasteciéndose en el GMML, que se encuentra “plenamente abastecido y opera bajo condiciones de total seguridad”.

Mientras tanto, los efectos del paro siguen ampliándose, y el conflicto entre el Gobierno y los gremios mineros aún no encuentra una salida clara. El impacto ya se mide en pérdidas económicas, presión logística y afectación directa a la seguridad alimentaria de varias regiones del país.