La Municipalidad Provincial de Yungay anunció el lanzamiento de una nueva y atractiva ruta turística que privilegia la impresionante vista de los nevados más altos del Perú: el Huascarán y el Huandoy, en plena Cordillera Blanca. Este recorrido incluye importantes destinos naturales e históricos como la laguna Chinancocha en la quebrada de Llanganuco, el Campo Santo de Yungay y la milenaria Cueva de Guitarrero, considerada el hogar del horticultor más antiguo de América.
La jefa de Turismo de la municipalidad, Lic. Liz Durán León, explicó que la ruta inicia en el emblemático Campo Santo de Yungay, ubicado en el sitio del “antiguo Yungay”, ciudad que fue sepultada por una avalancha tras el terremoto del 31 de mayo de 1970. El alud de lodo y nieve proveniente del Huascarán norte dejó como testigos de la tragedia al Cristo Redentor y cuatro palmeras de la antigua Plaza de Armas, en memoria de los miles de vidas perdidas.
Desde 2024, el Campo Santo cuenta con un moderno Centro de Interpretación construido por MINCETUR a través del Plan Copesco Nacional, inaugurado el 28 de mayo. Este espacio ofrece a los visitantes un recorrido educativo mediante gigantografías, gráficos, mapas y fotografías históricas, además de servicios turísticos adecuados.
La siguiente parada es la laguna Chinancocha, en la quebrada de Llanganuco, uno de los destinos más visitados del Parque Nacional Huascarán. Julio y agosto son los mejores meses para apreciar la belleza de este espejo de agua. La zona está equipada con servicios turísticos y cuenta con el restaurante Tullpa Rumy y un hospedaje operado por la comunidad campesina Unidos Venceremos.
Guitarrero: Cuna de la horticultura en América
Como parte del esfuerzo por integrar la riqueza histórica al turismo, la municipalidad y el Ministerio de Cultura vienen trabajando en la puesta en valor de la Cueva de Guitarrero, ubicada frente a los nevados Huandoy y Huascarán. Este sitio arqueológico del periodo Precerámico Temprano fue habitado entre los 10,000 y 9,000 a.C., siendo un importante testimonio de los primeros agricultores del continente.
“Guitarrero es una evidencia única. Se han hallado restos de cultivos como maíz, ají, frijol, zapallo, pallares, olluco, lúcuma y oca, lo que lo convierte en el hogar del horticultor más antiguo de América”, señaló Durán. Además de su importancia arqueológica, la zona es ideal para la práctica de deportes como el trekking.
Naturaleza, aventura y hospitalidad
La nueva ruta también recomienda una visita a la espectacular laguna 69, formada por los deshielos de los glaciares y famosa por sus colores turquesa. La caminata hasta la laguna, de aproximadamente tres horas, requiere aclimatación previa, pero ofrece una experiencia inolvidable para amantes de la naturaleza.
Yungay no solo destaca por sus paisajes, sino también por su hospitalidad y oferta gastronómica. La casa hotel Alpamayo y su reconocido restaurante ofrecen, además, su propia cerveza artesanal: Yungaina. Por su parte, el restaurante del Campo Santo, dirigido por el chef Larry Bayona, brinda comida regional como picante de cuy, trucha y pachamanca, así como platos criollos, en un ambiente acogedor y con excelente atención.
Para quienes buscan lujo y relax, la provincia ofrece el recientemente inaugurado Huandoy Lodge, conformado por bungalows con vistas espectaculares a la Cordillera Blanca. Su restaurante Pakta, a cargo del chef Walter Melgarejo, presenta una propuesta culinaria basada en productos locales y cócteles de autor.
Con esta nueva ruta, la Municipalidad Provincial de Yungay apuesta por un turismo integral que conjuga historia, cultura, naturaleza, deporte y gastronomía, consolidando al Callejón de Huaylas como un destino imperdible en el norte del Perú.
