Durante una visita oficial, el ministro de Salud, César Vásquez, fue interpelado por un ciudadano que denunció la crisis de violencia en Trujillo.
“Eterna balacera es, no primavera”, fue el reclamo de un ciudadano trujillano al ministro de Salud, César Vásquez, durante una visita oficial. La frase, cargada de frustración e ironía, reflejó el hartazgo de miles de peruanos que conviven a diario con la violencia en una de las ciudades más peligrosas del país.
El ministro acudió a La Libertad para firmar un convenio con el Gobierno Regional, con el fin de ampliar el Hospital Belén en un nuevo terreno. El incidente ocurrió mientras ofrecía un discurso desde el estrado oficial, acompañado por autoridades del sector salud y de la región, entre ellas el líder de su partido, César Acuña.
«De la eterna balacera, no primavera. No venga a engañar», indicó la persona como muestra de protesta ante las autoridades. Momentos después, fue retirado del lugar por agentes de la policía.
El titular del Minsa se mostró incómodo ante los comentarios, y no dio respuesta al reclamo. Tras esto, continuó su recorrido acompañado por César Acuña, actual gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso, el mismo partido al que pertenece César Vásquez. La escena fue registrada en video y rápidamente se viralizó en redes sociales.
Aunque el ministro intentó disimular su incomodidad y continuar con su mensaje, el hombre persistió en su protesta. Le reclamó que no viniera a “engañar” a la población. Ante esto, una mujer —presuntamente parte del equipo de seguridad del evento— se le acercó e intentó persuadirlo para que se retirara del lugar.
El ciudadano fue finalmente escoltado por efectivos de la Policía Nacional. Hasta antes de salir, continuó increpando al ministro Vásquez, quien no respondió directamente a las críticas y retomó su discurso sobre la mejora del sistema de salud para la región.
Una vez superado el impasse, el titular del Minsa brindó declaraciones a la prensa, aunque solo se refirió a temas de su sector:
“Estamos construyendo ahora cuatro hospitales. Dos por financiamiento del gobierno central y dos por el gobierno regional. Y se viene en octubre, máximo, el inicio del gran Hospital Regional de La Libertad”, señaló.
Crisis de seguridad en Trujillo
La ciudad de Trujillo atraviesa una compleja situación vinculada al aumento de la criminalidad, un fenómeno que en los últimos meses ha generado preocupación tanto entre las autoridades como entre los habitantes. Las denuncias sobre asaltos, extorsiones y ajustes de cuentas vinculados a organizaciones criminales se han incrementado, afectando la percepción de seguridad y la rutina diaria de la población.
Uno de los puntos de mayor relevancia en este contexto es la percepción de una insuficiencia en el resguardo policial. Autoridades municipales han manifestado que la presencia de efectivos en las calles resulta limitada, lo que facilita el campo de acción de bandas delincuenciales. El regidor Carlos Mattos, integrante del concejo municipal de Trujillo, declaró que la falta de patrullaje constante y de operaciones de control ha propiciado una escalada en el número de delitos reportados.
Los testimonios de vecinos y comerciantes reflejan altos niveles de preocupación ante la violencia cotidiana. En los últimos días se han conocido casos de asaltos armados en mercados, ataques directos a negocios y amenazas a ciudadanos que se niegan a pagar extorsiones.
“Le invoco a hacer justicia”: víctima de Los Pulpos en Trujillo exige cadena perpetua para su expareja. Video: Asociación Nacional de Prensa Digital
Estas acciones no solo ponen en riesgo la integridad física de los afectados, sino que también impactan negativamente en la economía local, al generar temor y desalentar la actividad comercial.
El incidente refleja la creciente frustración de la población ante la persistente inseguridad en Trujillo, donde las cifras de homicidios, extorsiones y balaceras mantienen preocupados a los ciudadanos. A pesar de promesas de intervención y refuerzo policial, la percepción de abandono y la desconfianza hacia las autoridades persisten.