La congresista Katy Ugarte, resaltó la importancia de iniciativas como la conformación de la Cámara de Comercio en Chancay World, durante el reciente encuentro con emprendedores y autoridades locales. “Este tipo de espacios contribuyen a unir esfuerzos entre empresarios medianos y pequeños emprendedores, quienes representan aproximadamente el 70% del motor económico del país.
Ugarte, subrayó que Chancay requiere un mayor impulso en su organización y planificación, especialmente frente a los retos y oportunidades que traerá el desarrollo del puerto y su impacto en la región. “Hace falta mucho en ordenamiento territorial, planificación y preparación para los cambios que se avecinan. Tenemos que trabajar sostenidamente para convertir a Chancay en una ciudad inteligente, en un verdadero referente en el país”, indicó.
Del mismo modo, la parlamentaria instó a las autoridades locales y regionales a fortalecer el ordenamiento urbano y la oferta turística, señalando la necesidad de incentivar inversiones en hospedajes, restaurantes y otros servicios complementarios. “Las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar un crecimiento democrático y planificado. Las ciudades deben orientarse al futuro, con visión de sostenibilidad”, añadió.
En el ámbito educativo, expresó su preocupación por la carencia de carreras vinculadas al sector marítimo, pese al enorme potencial del océano Pacífico y la construcción del puerto. Informó también que viene trabajando convenios con diversas universidades a fin de promover la creación de especialidades marítimas y otras carreras técnicas productivas. “No es posible que, teniendo un océano, no tengamos carreras marítimas. Debemos preparar a los jóvenes para ser la mano de obra calificada que el desarrollo de Chancay y del país va a requerir”, afirmó.
Finalmente, la congresista reiteró su pedido al Ejecutivo para priorizar la educación técnica y aumentar el presupuesto educativo al 10% del PBI, a fin de responder a las necesidades del desarrollo productivo y sostenible. “La oferta tecnológica debe ser puesta en valor; no todo es universidad, necesitamos técnicos bien capacitados que respondan a la demanda del país”, concluyó.