Ante el aumento del índice de la tasa de criminalidad en el país, se ha llegado a la conclusión que los sicarios que en su mayor porcentaje inician sus conductas delictivas desde edades de infantes, de los 9 años en adelante, están involucrados directamente en actos criminológicos. Ellos hacen una trayectoria delincuencial que abrazan desde sus tempranas edades, acciones que van desde el robo agravado, violación, tráfico de drogas, trata de personas, extorsión y por último permanecen en el sicariato.
No olvidemos que esto es el trabajo delictivo de matar a una persona por encargo.
A esa conclusión llegó la sicóloga Guisela Fabiola Arata Campos, especialista en criminología, incluso con trabajo de campo en los penales.
La estudiosa profesional señaló que primeramente, los sicarios juveniles van perfeccionando sus conductas criminales hasta llegar a ser sicarios como una especie de cv profesional, del cual, los hacen ser más ranqueados en el espacio en el que se mueven. Las organizaciones criminales buscan o reclutan a estos jóvenes para fortalecer su banda delictiva sin impórtales que son jóvenes o niños a cambio de ello obviamente le aplican un tema monetario.
CONSTRUYEN PERSONALIDAD
A decir de la sicóloga Guisela Arata Campos, lo que vemos es que la serie de conductas que en el tiempo hace el delincuente para ser catalogado como sicario, nos muestra una personalidad que se va construyendo en conductas reiterativas al desprecio a la vida. No muestran remordimiento o culpa, ausencia de empatía, baja tolerancia a la frustración, mentes frías y calculadoras y con ciertos rasgos de narcicismo.
Refirió que las influencias e impacto de las bandas transnacionales de organizaciones criminales dieron apertura al incremento de la tasa del sicariato en el Perú. No olvidemos que en esta etapa de la adolescencia prevalece la rebeldía y del cual, ellos son orientados a masificar sus hechos delictivos.
Arata Campos manifestó que es evidente que deben recibir un tratamiento diferenciado porque en la psicología del desarrollo el adolescente aún no ha terminado de optimizar todas sus facultades cognitivas, emocionales y de aprendizaje social. Por ende, señaló que no se debe olvidar que la tarea principal de estos centros de reclusión es de orden punitiva y de resocialización. Señaló que el mayor derecho humano para ellos mismos es hacerle ver que han cometido múltiples asesinatos y que para que tengan una posible oportunidad si lo desean o con su propia voluntad tratar de encausar estos hechos que tanto daño han hecho a la sociedad.
HACINAMIENTO
Por otro lado reiteró que las cárceles tienen una alta tasa de hacinamiento del 250 % aproximadamente. Sin embargo, dijo como garantizar que estas no se amalgamen, ya que, sabemos que los penales son fuentes o escuelas de contagio criminológico entre los reos. No olvidemos que todo delincuente es muy hábil para conductas negativas, ellos ponen su atención en detalles para sus beneficios personales, sin importar la vida de la otra persona.
Por último, la sicóloga Arata Campo manifestó que la criminalidad en el país, indistintamente hasta que no se creen políticas criminológicas claras y donde se tenga la voluntad y liderazgo político porque este fenómeno criminal, seguirá creciendo., es un problema transversal y global. Siempre incidiré en la importancia de los estilos de crianza, la familia, y formación en valores de los niños y jóvenes pues será una herramienta inmensamente valiosa para que no sean presos de estas conductas criminales y podriamos tener una sociedad fuertemente sostenible en el país.