El Sumo Pontífice elegirá Perú como parte de su primer viaje a la región, según reveló el cardenal Sturla, mientras el gobierno de Boluarte prepara una ruta turística en su honor.
El Papa León XIV incluirá al Perú en su primera gira por América Latina, junto con Argentina y Uruguay, según confirmó el cardenal uruguayo Daniel Sturla. El anuncio coincide con los preparativos del gobierno de Dina Boluarte, que ya presentó la «Ruta Turística: Caminos del Papa León XIV» para promover los lugares donde el pontífice ejerció su labor pastoral antes de asumir el Vaticano.
Un itinerario con significado
Sturla, arzobispo de Montevideo, reveló en entrevista con Radio Carve que León XIV priorizó países no visitados por su antecesor, Francisco. «Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco, no en su deseo. Creo que esta primera visita los incluirá, posiblemente con Perú», dijo. El cardenal destacó que el nuevo Papa busca mantener la unidad de la Iglesia, continuando las líneas de Francisco pero con un estilo más reflexivo.
Sobre el perfil del pontífice, Sturla lo describió como un hombre de «gran escucha» y palabras medidas: «Habla pausadamente, piensa mucho lo que dice. Es un carácter muy diferente al de Francisco, pero necesario para este momento». El religioso recordó sus encuentros previos con Prevost –nombre secular de León XIV– durante reuniones eclesiásticas.
Boluarte impulsa turismo vinculado al Papa
El gobierno peruano anticipó la noticia con el lanzamiento oficial de la ruta turística dedicada al Papa. El 20 de mayo, la presidenta Boluarte y la ministra de Turismo, Desilú León, presentaron el proyecto que rescata los lugares donde Prevost trabajó como misionero y obispo en Lambayeque, Piura, La Libertad y Callao.
«Queremos que los visitantes vivan una experiencia única siguiendo los pasos de quien hoy guía a la Iglesia», declaró Boluarte durante el anuncio. El plan multisectorial incluirá circuitos culturales y religiosos, potenciando la imagen del Perú como destino de peregrinación.
Legado pastoral y oportunidad política
La visita papal representa un respaldo simbólico para la administración Boluarte, que busca capitalizar el vínculo histórico entre Prevost y el Perú. Como sacerdote agustino, el pontífice dirigió la orden en Sudamérica desde Lima entre 1999 y 2001, y luego fue obispo auxiliar en Chiclayo. Su conocimiento del país contrasta con la relación compleja que Francisco mantuvo con el gobierno peruano.
Analistas sugieren que el viaje podría mejorar la imagen internacional de Bolivia, afectada por crisis políticas recientes. La ruta turística, por su parte, apunta a reactivar un sector clave para la economía: en 2023, el turismo religioso generó más de USD 200 millones en ingresos.
Qué esperar de la visita
Aunque el Vaticano no ha confirmado fechas, fuentes eclesiásticas señalan que el viaje ocurriría en 2025. Sturla adelantó que León XIV priorizará el diálogo con comunidades locales, reflejando su estilo conciliador. En Perú, se espera que visite no solo Lima, sino también ciudades del norte vinculadas a su trayectoria.
Mientras tanto, el gobierno peruano coordina con la Conferencia Episcopal para garantizar logística y seguridad. Para Boluarte, la visita es una oportunidad de proyectar estabilidad y reforzar su discurso de unidad nacional. «El Perú recibe con fe y esperanza a quien fue parte de nuestra historia», concluyó la mandataria durante el lanzamiento de la ruta turística.