El congresista Edward Málaga busca modificar la Ley Orgánica de Elecciones, argumentando que la actual prohibición de 7 días limita derechos fundamentales y fomenta desinformación.
El congresista no agrupado Edward Málaga Trillo presentó un proyecto de ley para permitir la difusión de encuestas electorales hasta 24 horas antes de las votaciones, modificando los artículos 191 y 351 de la Ley 26859. La iniciativa cuestiona la restricción actual, que prohíbe publicar sondeos una semana antes de los comicios, y plantea sanciones para quienes incumplan los estándares técnicos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Libertad informativa versus control electoral
Málaga sostiene que la prohibición vigente afecta derechos constitucionales como la libertad de expresión y el acceso a información en un momento clave para la decisión ciudadana. «Genera escenarios de desinformación, incertidumbre y circulación clandestina de encuestas no verificadas», señala el texto del proyecto. Critica que la norma actual carece de evidencia técnica que demuestre su eficacia para proteger el voto libre e informado.
El proyecto también exige que el JNE apruebe reglamentos en 60 días para garantizar que las encuestas cumplan con metodologías transparentes. Las multas por incumplimiento oscilarán entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), recursos que irán directamente al organismo electoral.
Medidas paralelas: alcohol y orden público
La propuesta incluye ajustes a otras normas electorales. Por ejemplo, mantiene la facultad del JNE para restringir la venta de alcohol desde las 8 a.m. del día previo a las elecciones, con resoluciones publicadas en El Peruano al menos 15 días antes. Las municipalidades, en coordinación con la ONPE y la PNP, podrán aplicar medidas adicionales si identifican riesgos en sus jurisdicciones.
El debate sobre la influencia de las encuestas
Málaga insiste en que la restricción de 7 días, creada para evitar manipulación electoral, ahora tiene efectos contrarios. «Impide que los ciudadanos accedan a información estratégica en una etapa crítica de decisión», afirma. El proyecto subraya que, sin datos oficiales, circulan versiones no validadas que distorsionan el proceso.
La iniciativa, registrada como Proyecto de Ley N° 11275/2024-CR, apuesta por un equilibrio: mayor libertad informativa, pero con fiscalización técnica. El JNE deberá definir los criterios para validar encuestas, aunque el texto no detalla cómo se evitará que actores políticos usen los sondeos para influir en votantes de última hora.
¿Hacia una reforma electoral más amplia?
Esta no es la primera vez que Málaga impulsa cambios electorales. En 2022, propuso que tres candidatos pasen a segunda vuelta y que las elecciones parlamentarias se realicen en esa fase, no en la primera 1. Su nueva iniciativa refleja una tendencia a cuestionar normas establecidas, aunque enfrentará debates sobre si flexibilizar las encuestas beneficia la transparencia o abre puertas a la manipulación.
El proyecto ahora depende de la discusión en el Congreso, donde deberá demostrar que su propuesta no solo amplía derechos, sino que fortalece la calidad democrática. Mientras, el JNE tendrá la última palabra sobre cómo regulará una posible avalancha de datos en las horas previas al voto.