Premier Eduardo Arana anuncia pronta promulgación de ley que aumentará fondos municipales entre 2026 y 2029, cumpliendo compromiso con la descentralización
El gobierno de Dina Boluarte dará luz verde inmediato al incremento gradual del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) tras su aprobación unánime en el Congreso. El premier Eduardo Arana confirmó desde Huancayo que promulgarán «a la mayor brevedad» esta norma que beneficiará a municipalidades de todo el país, especialmente las más alejadas, con aumentos progresivos desde 2.5% en 2026 hasta 4% en 2029.
Compromiso con la descentralización
Durante la inauguración de la Mesa Municipal en Junín, Arana destacó que esta medida refleja la voluntad política del Ejecutivo para fortalecer la gestión local. «Por encima de todo están los peruanos que requieren atención a sus necesidades más elementales», afirmó el jefe del Gabinete. Subrayó que el gobierno mantiene un diálogo permanente con autoridades regionales y locales, sin distinciones políticas.
El premier enfatizó que esta iniciativa, aprobada por unanimidad en el Legislativo, permitirá ejecutar proyectos de inversión pública clave para el desarrollo territorial. La norma exige que los recursos se alineen con el Plan de Desarrollo Estratégico Nacional al 2050, garantizando su uso eficiente.
Beneficios concretos para municipios
El congresista Ilich López Ureña (Acción Popular), presidente de la Comisión de Economía, explicó que los aumentos escalonados buscan una descentralización «justa y eficaz». Los porcentajes establecidos son: 2.5% en 2026, 3% en 2027, 3.5% en 2028 y 4% en 2029. Este incremento histórico permitirá a las municipalidades financiar obras prioritarias en sus jurisdicciones.
La norma prioriza a gobiernos locales de zonas alejadas, que históricamente han tenido menos acceso a recursos. Esto coincide con la política del Ejecutivo de reducir brechas entre regiones y promover el desarrollo equitativo en todo el territorio nacional.
Gestión cumple con municipios
El anuncio refuerza el compromiso de la administración Boluarte con la descentralización efectiva. Al promulgar rápidamente esta autógrafa de ley, el gobierno demuestra coherencia con su discurso de apoyar a las regiones. La medida llega en un momento clave, donde alcaldes de diversas tendencias políticas habían exigido más recursos para atender demandas locales.
Arana dejó claro que para este gobierno «lo que importa son los resultados concretos para la población». El incremento del FONCOMUN se suma a otras acciones como el programa Barrio Seguro y la reactivación de proyectos de infraestructura, evidenciando una gestión que prioriza obras sobre confrontación política.
Próximos pasos
Con la promulgación inminente, el Ejecutivo trabajará en los mecanismos de transferencia y fiscalización para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. El Ministerio de Economía coordinará con los gobiernos locales la implementación progresiva de los aumentos, asegurando transparencia en el uso de fondos públicos.
Esta política refleja un enfoque pragmático del gobierno: atender necesidades básicas mediante herramientas técnicas antes que discursos ideológicos. Como señaló Arana, «aquello en que estemos de acuerdo, se ejecutará sin demora», mostrando una gestión que privilegia acuerdos sobre enfrentamientos estériles. El incremento del FONCOMUN marca así un hito en la descentralización fiscal del país.