La Fuerza Aérea del Perú (FAP) confirmó que perdió contacto con aeronave mientras realizaba una misión de instrucción sobre el mar de Pisco. El hecho ocurrió el martes 20 de mayo alrededor de las 4:08 p.m. y, hasta el momento, no se ha podido ubicar el avión.
Una aeronave perteneciente al Grupo Aéreo N.º 51 ha sido reportada como desaparecida esta tarde. Así lo indicó la Fuerza Aérea del Perú (FAP) mediante un comunicado.
De acuerdo con la información oficial, la aeronave KT-1P, con matrícula FAP 446, se encontraba realizando una misión de instrucción en navegación táctica cerca de la localidad de Pisco, cuando sin motivo aparente perdió comunicación.
Según el comunicado oficial, el contacto con la aeronave se perdió aproximadamente a las 16:08 horas. La entidad indicó que se han puesto en marcha misiones de búsqueda y rescate sobre la zona.
“La última comunicación se registró cuando la aeronave se encontraba cerca de la isla Zárate, y tenía previsto culminar su navegación a las 16:25 horas”, detalló la institución, que activó inmediatamente el sistema SAR (Búsqueda y Rescate).
“La Fuerza Aérea del Perú desarrolla sus operaciones bajo estricta supervisión y conforme a los protocolos establecidos. La información confirmada será comunicada oportunamente a través de nuestros canales institucionales autorizados”, concluyó el comunicado, sin especificar detalles sobre tripulación involucrada.
Se supo además que una de las tripulantes era una alférez graduada con espada de honor y que este era su último vuelo para graduarse como piloto militar.
Según información del Gobierno, el KT-1P es una aeronave turbohélice utilizada para la instrucción primaria de pilotos en aviones de combate supersónicos. Con motores turbo-prop de 950 caballos de fuerza, alcanza una velocidad máxima de 648 km/h y tiene un alcance de 1,700 km sin repostar, además de una capacidad de dos plazas (piloto e instructor).
Mide 10 metros de largo y está equipada con tecnología avanzada, como pantallas multifuncionales, panel BFI y un sistema de oxígeno. También es capaz de realizar misiones de apoyo táctico.
En 2012, Perú y Corea del Sur firmaron un contrato para la fabricación de 20 aviones de instrucción básica, de los cuales 16 se destinaron a ser fabricados en las instalaciones del Servicio de Mantenimiento de la FAP. El convenio, que tiene un valor de 208 millones de dólares, también incluía la capacitación del personal peruano para el mantenimiento de las aeronaves, de acuerdo con información oficial.
Estas aeronaves se utilizan tanto para entrenamiento como para misiones de apoyo en la lucha contra el narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).