Medida de protesta deja 50 comuneros heridos, tras brutal intervención policial. Delegación llega a Lima y pide ayuda de autoridades
Dirigentes de la Comunidad Campesina de Fuerabamba del Distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas, Región Apurímac denunciaron la invasión territorial y omisión fiscal ante la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.
Además, demandaron la inmediata intervención de las autoridades del ejecutivo para que de forma urgente instalen una mesa de diálogo.
“Nosotros somos participes del diálogo para la solución de nuestros conflictos, pero queremos que ese dialogo sea sincero y sin mentiras”, dijo Edison Vargas Huamanga, presidente de la Comunidad Campesina de Fuerabamba.
También, denunciaron la brutal intervención de efectivos policiales en Challhuahuacho donde dejo hasta el momento 50 heridos a causa de proyectil de perdigón y unos 30 heridos leves.
“Estamos defendiendo nuestro territorio que por ancestro nos pertenece y que no está dentro de la permuta qué hicimos hace algunos años atrás”, recordó el dirigente Luis Alberto Martínez Huamani.
Entre tanto, una delegación de comuneros se traslado a la ciudad de Lima para sostener una reunión histórica con el Jefe Nacional de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (ANC-MP), Dr. Juan Antonio Fernández Jeri, quien tuvo la disposición de escucharla la denuncia y recibir las pruebas de las mismas.
Despojo de tierras
Como se sabe, desde el 24 de noviembre de 2024, la empresa MMG Las Bambas, instrumentalizando a terceros —como la familia Cruz Portocarrero—, puso en marcha un plan sistemático de despojo de tierras de la comunidad, en complicidad con representantes del Estado peruano.
Este proceso no es nuevo y los antiguos pobladores que fueron desplazados de su territorio histórico mediante un forzado proceso de reasentamiento, y ahora, de los pocos espacios ancestrales que aún se conserva, como Tamboccasa, intentan desalojarlos con violencia, engaños y discriminación.
¿Por qué tanto odio? Se preguntan en la comunidad cuando nunca se negaron a la aparición de la mina, es más se facilitó el nacimiento de una de las mayores operaciones mineras del país, se le ha respondido con opresión, racismo, incumplimiento sistemático de compromisos y segregación institucional.
En lugar de respetar el Acta de Compromiso firmada el 25 de noviembre de 2024, mediante la cual se aseguraba —con respaldo funcional del Ministerio Público— que no habría ninguna injerencia en Tamboccasa, ocurrió todo lo contrario MMG Las Bambas ha invadido directamente su territorio ancestral, instalando contenedores, estructuras móviles y personal armado de seguridad privada —matones— con la clara intención de intimidar y forzar la salida de los agricultores y ganaderos de la comunidad.
“La Fiscalía, en lugar de protegernos, ha permanecido en absoluto silencio. No se ha abierto ni una sola investigación penal de oficio por los graves delitos cometidos: usurpación, desobediencia a la autoridad, agresiones físicas e incluso homicidios”, dijo Nancy Vargas.
Malos fiscales
Por otro lado, estos hechos han sido denunciados penalmente por la comunidad, sin embargo, los fiscales Fredy Manchego y Pedro Jaime Romero Chambi —responsables de velar por el cumplimiento del Acta de Compromiso— no solo no actuaron, sino que indujeron a la comunidad a firmar dicho documento bajo engaños, con el único objetivo de facilitar el avance de la minera sobre los territorios comunales.
“Esos fiscales, cuya actuación ha sido dolosa, parcializada e irresponsable, deben ser sancionados y destituidos de inmediato. Hoy son vistos como enemigos del pueblo no solo por Fuerabamba, sino por toda la población de Challhuahuacho, que ha presenciado cómo estos funcionarios permiten la represión policial, los abusos y el avance ilegal de intereses privados sobre territorios comunales”, se expresó Juan Vargas Zamora.
El pasado viernes 16 de mayo, la delegación estaba en Lima reunida con la ANC-MP, en Challhuahuacho se produjo una nueva represión contra comuneros, con bombas lacrimógenas y violencia policial, a vista y paciencia de estos fiscales.
A pesar de los intentos de desalojo por parte de la empresa y su personal armado, la comunidad ha resistido con dignidad.
Mesa de diálogo
Finalmente, exigieron la instalación de una mesa de diálogo inmediata, con garantías reales, bajo supervisión de la Defensoría del Pueblo y el Congreso de la República.
También, piden la destitución inmediata de los fiscales Fredy Manchego y Pedro Jaime Romero Chambi.
La apertura urgente de investigaciones penales contra MMG Las Bambas por invasión, usurpación y violencia.
El respeto absoluto a nuestro territorio ancestral de Tamboccasa.
El cumplimiento del Acuerdo de Reasentamiento y sus adendas, suscritos bajo la promesa de proteger nuestros derechos.
