Congresistas cuestionan gestión del titular de Energía y Minas Jorge Montero tras aprobación de norma que beneficia a la minería artesanal, en medio de críticas por seguridad y formalización.
La bancada de Acción Popular inició la recolección de firmas para interpelar al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, tras la publicación del reglamento de la Ley N.º 32213, que amplía el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Los congresistas vinculan su gestión con el asesinato de 13 mineros en Pataz y acusan falta de transparencia en el proceso de formalización minera.
Cuestionamientos y trámite de interpelación
El 18 de mayo, el Ejecutivo promulgó el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, que reactiva la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, pese a las críticas por su posible impacto en conflictos sociales y ambientales. El pedido de interpelación exige que Montero explique «los cuestionados hechos durante su gestión», según el documento presentado. Para activar el proceso, se requieren al menos 33 firmas de congresistas. El reglamento otorga al Ministerio de Energía y Minas, mediante la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), el control exclusivo del proceso, eliminando superposiciones con otras entidades. Los críticos argumentan que esto centraliza decisiones sin garantizar mejoras en fiscalización o seguridad.
Ministro pide adelantar su comparecencia
Montero solicitó asistir este martes 20 de mayo a la Comisión de Energía y Minas, un día antes de la citación programada por la congresista Diana Gonzáles (Avanza País). En un oficio dirigido al presidente de la comisión, Paul Gutiérrez, el ministro aseguró que buscará «sustentar las disposiciones de la Ley N.º 32213 para tranquilidad de la ciudadanía». La Junta de Portavoces del Congreso definirá las reglas del debate si se aprueba la interpelación. Mientras tanto, el caso de La Poderosa y la sombra sobre las políticas mineras del gobierno siguen en el centro de la discusión.