Home MUNDO Trump propone convertir Gaza en «zona de libertad» mientras Hamás rechaza plan...

Trump propone convertir Gaza en «zona de libertad» mientras Hamás rechaza plan y analistas cuestionan su viabilidad

194
0

El presidente estadounidense Donald Trump calificó a Gaza como «un lugar horrible» y reiteró su polémica idea de reconstruirla bajo control de EE.UU., pero sin detalles concretos. Hamás lo tachó de colonialista y expertos señalan contradicciones con el derecho internacional.

Donald Trump insistió en su controvertido plan para Gaza durante una entrevista en Fox News, donde describió el territorio como una zona fallida que debería transformarse en un enclave de libertad bajo supervisión estadounidense. Sin ofrecer mecanismos claros, el mandatario apeló a países ricos como Arabia Saudita para financiar la reconstrucción, mientras Hamás rechazó la idea al considerarla un ataque a la soberanía Palestina. La propuesta, que ya había esbozado en febrero como un proyecto turístico de lujo, choca con críticas por su vaguedad y posibles violaciones a normas internacionales 15.

Un discurso repetido de Donald Trump, sin soluciones nuevas

Trump repitió sus argumentos: «Gaza es un lugar horrible. Cada 10 años [sus habitantes] regresan. Tienen a Hamás. Matan a todos». Aseguró que convertirla en una «zona de libertad» resolvería décadas de conflicto, pero no explicó cómo evitaría desplazamientos forzados o garantizaría derechos palestinos. Solo mencionó que países del Golfo, «muy ricos», podrían financiarlo: «El dinero ni siquiera es el problema» 1.

El plan recuerda sus declaraciones de febrero, cuando habló de hacer de Gaza «la Riviera del Medio Oriente». Entonces, su enviado Steve Witkoff visitó la zona y quedó «impresionado por la destrucción». Trump ahora insiste en que EE.UU. debe «intervenir», aunque descartó enviar tropas: «¡Reinaría la estabilidad!» 5.

Hamás responde a Trump: «No somos un bien inmueble»

Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, tachó la propuesta de colonialista: «Gaza es parte integral de Palestina. No está en venta». Aseguró que resistirán cualquier intento de borrar su identidad 1.

Analistas coinciden en que el plan ignora el derecho internacional. The Guardian recordó que traslados forzosos de población son ilegales, y que la idea de repoblar Gaza con proyectos de lujo suena a «limpieza étnica encubierta» 5. Trump incluso ha usado términos como «zona de demolición», lo que refuerza sospechas de que busca vaciar el territorio 1.

Falta de coherencia y aliados incómodos

El mandatario ha alternado entre críticas a Israel —llamando «inútil» su ofensiva— y alianzas con Netanyahu, quien apoyó versiones preliminares del plan. Pero Arabia Saudita y Jordania, claves en la región, ya rechazaron reubicar palestinos en sus territorios 35.

Mientras Trump insiste en que «nunca han resuelto el problema de Gaza», omite que su propia administración abandonó esfuerzos diplomáticos previos, como la solución de dos Estados. Ahora, su enfoque parece reducirse a negocios: «Colaboraré con equipos de desarrollo para crear un enclave espectacular» 5.

Más ruido que avances

La propuesta de Trump sigue sin concretarse. Expertos como Ezra Shabot dudan de su viabilidad: «Es una infracción al derecho internacional disfrazada de solución» 1. Mientras, Gaza sigue bajo escombros, y sus habitantes, atrapados entre promesas vacías y una guerra que no cesa.

Lo único claro es que, sin participación palestina y con rechazo regional, el plan parece más un eslogan que una política real. Como dijo Naim: «Nadie decidirá por nosotros nuestro futuro»