Home ACTUALIDAD Trabajadores estatales marcharon por sus derechos

Trabajadores estatales marcharon por sus derechos

Cientos de trabajadores estatales realizaron una multitudinaria movilización en demanda de mejoras laborales, la derogatoria del DL 1666 y la vulneración de convenios colectivos. La próxima semana habría novedades en el Congreso y la PCM.

191
0

Trabajadores estatales de ministerios, municipalidades, FF.AA, universidades públicas, entre otras entidades, se movilizaron por diversas calles del centro de Lima para exigir la instalación inmediata de la mesa de negociación colectiva, la derogatoria del DL 1666 y mejoras laborales que beneficiarían a más de 200 mil familias.

Encabezados por el Secretario General colegiado de la Federación de Trabajadores Municipales del Perú (FETRAMUNP), Alberto Campos Cáceres, y Winston Huamán Henriquez, Secretario General de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (CITE), alrededor de 500 trabajadores se desplazaron desde la Plaza 2 de Mayo hasta la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Toda la avenida Abancay estuvo llena de delegaciones de diversos sindicatos.

“Son varios los ejes de nuestra plataforma. La primera es la derogatoria del Decreto Legislativo 1666 que ataca el derecho de negociación colectiva y pretende vulnerar convenios colectivos ya ejecutados desde hace 25 años”, advirtió Alberto Campos Cáceres.
Asimismo, el dirigente precisó que demandan la instalación inmediata de la mesa de negociación colectiva y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) defina un espacio fiscal.
“En tercer lugar está el tema de los trabajadores CAS. Queremos equidad para los trabajadores CAS, queremos que ellos reciban los mismos beneficios que reciben los trabajadores de la Ley 276 y de la 728. Esos son los tres ejes de nuestra plataforma”, dijo.
Cabe recordar que solo la CITE agrupa a más de 230 mil trabajadores por lo que se entiende que son más trabajadores que aguardan tener estabilidad laboral y otras mejoras que a la larga redundarán en beneficio del Estado

CONGRESO Y LA PCM

Horas después, el dirigente Alberto Campos reveló que a nivel del Congreso, el martes 20 la Comisión de Constitución aprobaría el dictamen que declara inconstitucional el Decreto Legislativo 1666 que afecta Derecho de Negociación Colectiva y fuerza vinculante de convenios colectivos y en consecuencia habilitaba al MEF a recortar remuneraciones y beneficios económicos.

De otro lado, la PCM se comprometió que antes del 27 de mayo emite la Resolución Ministerial qué resuelve las Confederaciones que integrarán la Mesa de Negociación Colectiva Centralizada 2025. “Define cuantos por cada Confederación, se distribuyen los 21 espacios en base al número de afiliados de cada Confederación, instalándose la Negociación Centralizada 2025.

SINDICATOS. En la marcha estuvieron delegaciones de sindicatos como la Federación Nacional de Trabajadores CAS del Sector Educación (FENTRACASSE(, CAS NUNCA MÁS, Fenutsa, Fetramun y la Federación Nacional de Trabajadores de las Universidades Públicas (Fentup).