Home ACTUALIDAD Paro nacional enfrenta divisiones

Paro nacional enfrenta divisiones

156
0

Transportistas, gremios y sindicatos acatan paro nacional, mientras sectores como Gamarra y algunas empresas siguen operando.

Este miércoles 14 de mayo, diversos gremios del país se movilizan en un paro nacional para exigir al gobierno respuestas concretas frente al aumento del sicariato y la criminalidad en Lima y Callao. Transportistas, bodegueros, sindicatos, estudiantes, agricultores y maestros participan en la jornada que, según sus promotores, busca encontrar soluciones reales ante la creciente inseguridad que golpea a la población. No obstante, algunas empresas de transporte y sectores como el emporio comercial de Gamarra decidieron no sumarse y continuar con sus actividades con normalidad.

Un paro que suma apoyos pero también resistencias

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, precisó que este paro cuenta con el respaldo de diversos sectores sociales y productivos. “El paro de hoy, 14 de mayo, contará con la presencia de diversos transportistas, bodegueros, comerciantes de Gamarra, estudiantes universitarios, sindicatos como la CGTP, agricultores y maestros”, señaló. Además, afirmó que la movilización no se limita a Lima y Callao, sino que se replica también en regiones como Arequipa, Puno y La Libertad.

Sin embargo, no todos se sumaron. El emporio de Gamarra, uno de los principales centros comerciales del país, anunció que trabajará con normalidad. “El emporio abrirá sus puertas con total normalidad el 14 de mayo. Hemos consultado con la mayoría de empresarios de galerías, maquinarias, telas, confeccionistas y otros, quienes han manifestado su deseo de trabajar, el cual debe respetarse”, señaló Gamarra Perú en un comunicado oficial.

Jharit Augusto Allcca, coordinador de la Asociación de Empresarios de Gamarra, también se pronunció al respecto: “Hemos coordinado con el alcalde de La Victoria, Rubén Cano, quien por ser empresario gamarrino conoce nuestras necesidades, y estamos comprometidos en defender la buena imagen y funcionamiento del emporio comercial”.

Transporte dividido

Aunque muchas rutas de transporte acataron el paro, otras optaron por mantener sus servicios. Según información oficial, empresas como Tulsa, Manchay, Huáscar, Línea 10, Etuchisa, Buena Estrella, Anconeros, Vipusa, Consorcio Vial y Criz de Motupe comenzaron sus operaciones desde temprano en Lima y Callao, pese al llamado a paralización.