Home ACTUALIDAD Generan políticas agrarias para impulsar desarrollo del agro peruano

Generan políticas agrarias para impulsar desarrollo del agro peruano

91
0

Ministro del sector Ángel Manero se pronuncia desde Arequipa y descarta falta de apoyo

Durante una actividad con el Gobierno Regional de Arequipa, el ministro Ángel Manero descartó que exista falta de apoyo al Sector Agrario, en sus declaraciones a medios de comunicación nacional y regional señaló que, desde el MIDAGRI se viene apoyando y generando políticas agrarias para impulsar el desarrollo del agro peruano; tanto es así, que durante el primer trimestre (ene-feb-mar) del año se ha registrado un crecimiento del 4%, en comparación al año pasado.

Además, señaló que el MIDAGRI ha sostenido diversas reuniones con representantes de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua – CONAJUP, garantizando el trabajo coordinado con las juntas de usuarios, con quiénes se llevarán a cabo encuentros descentralizados. «El objetivo es fortalecer la asistencia que brindamos a nuestros agricultores a nivel nacional mediante la Ley Nº 31801, Ley que regula las Organizaciones de Usuarios de Agua para el fortalecimiento de su participación en la Gestión Multisectorial de los Recursos Hídricos», puntualizó el ministro Manero.

“Sobre las juntas de usuarios, están aquí (Arequipa), presentes viendo temas importantes, relevantes para población y su región. Respetamos las convocatorias de paro y plantones; pero nosotros vamos a seguir aquí, haciendo gestiones por el país”, precisó el ministro.

Durante su intervención, el titular del MIDAGRI destacó el trabajo de la Autoridad Nacional del Agua; quienes han avanzado de manera importante en la simplificación de procesos para dar licencias para pozos. “El agricultor ya no pasa el trámite engorroso, ahora es de manera de inmediata”, enfatizó.

Según cifras registradas en el Registro Administrativo de Derechos de Recurso de Agua (RADA), durante el 2025 la ANA otorgó un total de 146 licencias de uso de agua a nivel nacional. La mayor cantidad de ellos (93) se centró en el uso agrícola, seguida por los certificados para el desarrollo industrial (22) y poblacional (9). Otros sectores como el doméstico – poblacional (6), minero (5) y otros usos (11) cierran la lista.