Licenciamiento de la Universidad Politécnica del Perú marca el inicio de una nueva etapa para la nueva administración de la Cooperativa Alas Peruanas. Nueva apuesta educativa está comprometida con la transparencia, la calidad académica y el cumplimiento riguroso de la normativa educativa nacional.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó el licenciamiento institucional a la Universidad Politécnica del Perú, la nueva casa de estudios universitarios de la Cooperativa Alas Peruanas, con una gestión completamente renovada y sin vínculos con la familia Ramírez. Como ya es conocido, el ex consejo directivo de SUNEDU manipuló las cifras financieras de la Universidad Alas Peruanas para denegarle el licenciamiento, a pesar de que ésta tenía solidez financiera. Esto se demostró años más tarde con una auditoría internacional y un peritaje policial que revelaron esta manipulación de informes técnicos y continúa siendo investigado.
Licenciamiento de la Universidad Politécnica
El proceso de licenciamiento de la Universidad Politécnica del Perú se inició a comienzos del 2024. Tras una evaluación exhaustiva, logró cumplir los 27 indicadores establecidos por la SUNEDU como condiciones básicas de calidad (CBC). Ello la faculta para ofrecer programas académicos con respaldo oficial.
La Universidad Politécnica del Perú tiene previsto iniciar sus actividades académicas en junio de este año. Su oferta educativa inicial incluye siete programas de pregrado en modalidad presencial: Administración y Negocios Internacionales, Ciencias Contables y Financieras, Derecho y Ciencias Políticas, Enfermería, Estomatología, Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación, y Psicología.
Inversión e infraestructura
Con una inversión proyectada de S/ 10 718 790 para los próximos seis años, la universidad apunta a consolidarse como una alternativa sólida dentro del sistema universitario peruano. En su primer año de funcionamiento contará con 88 docentes. De estos, cinco están registrados en el Renacyt (Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica). Esto evidencia una apuesta por el fortalecimiento del cuerpo académico.
El local licenciado se ubica en el distrito de Pueblo Libre y dispone de una infraestructura adecuada para las exigencias de la educación superior. El campus incluye 11 laboratorios, 3 talleres, 63 aulas y 3 ambientes destinados exclusivamente para docentes. La Universidad Politécnica del Perú busca recuperar la confianza de los estudiantes y del sector educativo en la Cooperativa Alas Peruanas, y convertirse en un modelo de innovación educativa en el país.