El gobierno estima que existen US$200.000 millones en efectivo fuera del sistema bancario. La medida busca reactivar la economía pero genera críticas por posibles riesgos de lavado de dinero.
Plan para movilizar ahorros en dólares
El ministro de Economía Luis Caputo anunció la desregulación total del uso de divisas en Argentina. El objetivo es que los ciudadanos utilicen los US$200.000 millones que mantienen fuera del sistema financiero.
«Queremos que la gente gaste sus dólares sin temor a preguntas», explicó Caputo. La medida forma parte del plan de Javier Milei para «remonetizar» la economía argentina con la divisa estadounidense.
Cambio cultural económico
El gobierno argumenta que los argentinos guardan dólares por miedo a controles fiscales. Según Caputo, esto perjudica tanto a ahorristas como al país, que pierde oportunidades de inversión.
La circulación de dólares supera ampliamente a los pesos en la economía. Mientras existen US200.000millonesenefectivo,solohay200.000millonesenefectivo,solohay45.000 millones en pesos circulando.
Críticas y riesgos
Opositores advierten que la medida podría facilitar el lavado de dinero. Economistas señalarían que violaría normas internacionales contra el lavado de activos.
«Es una invitación a usar dinero no declarado», criticó Mercedes D’Alessandro. Analistas sugieren que el gobierno necesita más divisas tras el préstamo del FMI.
Impacto internacional
Expertos alertan que Argentina podría ser incluida nuevamente en la lista gris del GAFI. Esto afectaría la llegada de inversiones extranjeras al país.
El debate continúa mientras el gobierno insiste en que la medida es clave para normalizar la economía. Buscan eliminar restricciones al uso de divisas extranjeras.