La AETAI critica la norma aprobada por el Congreso, señalando que los costos administrativos se trasladarán a los usuarios. Además, cuestiona la falta de análisis técnico en la elaboración de la ley.
El sector aéreo internacional expresó su rechazo a la nueva ley que permite transferir pasajes sin costo hasta 24 horas antes del vuelo. Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), advirtió que esta medida incrementará los precios de los boletos. Según él, los gastos administrativos no serán absorbidos por las aerolíneas, sino por los pasajeros.
Costo administrativo afectará al usuario
Gutiérrez explicó que el endoso de pasajes implica un proceso administrativo con costos operativos. Aunque la ley establece que la transferencia será gratuita, las aerolíneas trasladarán ese gasto a los precios. “Nada es gratis. Si se impone un ‘cero costo’, alguien terminará pagándolo”, afirmó en Canal N.
El representante gremial señaló que esta medida, aunque bienintencionada, carece de sustento técnico. Criticó que el Congreso legisle sin considerar los impactos reales en la industria. “Es populismo normativo. Las aerolíneas no asumirán ese costo adicional”, agregó.
Falta de análisis técnico en la ley
Gutiérrez lamentó que la norma se haya aprobado sin un estudio previo sobre sus consecuencias. Destacó que el derecho al endoso ya está reconocido en el Código de Protección al Consumidor, por lo que consideró innecesaria una nueva ley. “No se necesitaba otra regulación”, insistió.
La norma fue aprobada por insistencia en el Congreso, con 100 votos a favor. Modifica la Ley de Aeronáutica Civil para reforzar los derechos de los usuarios. Sin embargo, el gremio aéreo insiste en que la medida generará distorsiones en el mercado.
Sanciones para aerolíneas que incumplan
La nueva ley obliga a las aerolíneas a aceptar transferencias de pasajes sin penalidades, siempre que se soliciten con 24 horas de anticipación. Además, exige canales digitales para estos trámites y emisión de nuevos boletos sin costo.
Las compañías que no cumplan enfrentarán sanciones, salvo por causas de fuerza mayor. El objetivo es garantizar que los usuarios puedan transferir sus boletos sin obstáculos. Sin embargo, la AETAI insiste en que la norma no considera la logística operativa de las aerolíneas.
Mientras el Congreso defiende la ley como un avance en derechos para los pasajeros, el gremio aéreo alerta sobre sus efectos económicos. Gutiérrez reiteró que, al final, los costos recaerán sobre los usuarios. “Esto no es sostenible. Terminará encareciendo los vuelos”, concluyó.
La polémica continuará mientras se implementa la norma, en medio de advertencias sobre posibles ajustes en los precios de los pasajes aéreos.