Home ACTUALIDAD Digemid en crisis: críticas y polémica por nueva ley de medicamentos

Digemid en crisis: críticas y polémica por nueva ley de medicamentos

222
0

Mientras el congresista Bustamante impulsa una norma para agilizar registros sanitarios, expertos cuestionan tanto el desempeño de Digemid como las soluciones planteadas desde el Congreso.

La Dirección General de Medicamentos (Digemid) enfrenta duras críticas por supuestas demoras en aprobar fármacos esenciales. El congresista Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) propone una ley que permitiría el ingreso de medicamentos aprobados en otros países. Sin embargo, la iniciativa genera debate entre especialistas.

Digemid: entre la precariedad y las críticas

Fuentes internas reconocen que Digemid opera con limitaciones presupuestarias y de personal. «Tenemos solo 40 evaluadores para analizar miles de expedientes», admitió un funcionario bajo reserva. Pero expertos señalan que el problema no se resuelve simplemente aceptando registros extranjeros.

La exviceministra de Salud, Suyel Quiñones, advierte: «No podemos depender completamente de regulaciones ajenas. Cada país tiene realidades epidemiológicas diferentes». Médicos especialistas temen que se relajen los controles de calidad.

La polémica propuesta de Bustamante

La Ley 32319, promovida por Bustamante, busca acelerar el ingreso de medicamentos. Sin embargo, organizaciones de pacientes denuncian que la norma fue aprobada sin consultar a sociedades científicas. «Es una solución apresurada», critica el Colegio Médico.

Analistas políticos cuestionan el timing de la iniciativa. «Fuerza Popular busca capitalizar el descontento con Digemid, pero su propuesta carece de sustento técnico», opina el experto en salud pública Marco Aguirre. El congresista Bustamante no respondió a solicitudes de entrevista.

Riesgos y alternativas

Farmacólogos alertan sobre posibles consecuencias no deseadas. «Podríamos terminar importando medicamentos inadecuados para nuestra población», explica la Dra. Cecilia Flores. Propone en cambio fortalecer Digemid con más presupuesto y capacitación.

Mientras tanto, pacientes con enfermedades raras siguen en espera. «Necesitamos soluciones reales, no medidas populistas», reclama Luis Torres, padre de un niño con enfermedad huérfana. El debate sobre cómo mejorar el acceso a medicamentos sigue abierto.