El Pleno declaró la caducidad del proceso contra el exministro, vinculado al cierre del Congreso en 2019, luego de un ajustado debate y votación que refleja las divisiones en el Legislativo.
El Congreso archivó el pedido de inhabilitación por cinco años contra Salvador del Solar, exjefe del Gabinete Ministerial. La decisión se tomó tras aprobarse una cuestión previa que declaró la caducidad de las acusaciones. Con 44 votos a favor, 41 en contra y 7 abstenciones, el proceso terminó sin sanción.
Del Solar argumentó que el plazo para juzgarlo venció en setiembre de 2024, cinco años después de la disolución del Parlamento. «La caducidad debe aplicarse sin importar el avance del procedimiento», sostuvo. Su defensa fue clave para evitar la inhabilitación.
¿Por qué lo acusaban?
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales lo investigaba por presunta infracción a la Constitución. Se le señalaba por plantear una cuestión de confianza sin aprobación previa del Consejo de Ministros. El objetivo era suspender la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.
El informe final recomendaba vetarlo de la función pública por cinco años. Sin embargo, la votación en el Pleno siguió el mismo destino que la inhabilitación fallida de Martín Vizcarra, su entonces presidente. La polarización marcó ambos casos.
Un final previsible
La resolución refleja las tensiones políticas que persisten desde el 2019. Mientras los críticos ven impunidad, los defensores de Del Solar celebran que se respetaron plazos legales. El debate, con baja asistencia, mostró un Congreso aún dividido.
Con este fallo, el exministro cierra un capítulo judicial, pero el tema sigue en la opinión pública. La sombra de la crisis constitucional del 2019, parece, aún no se disipa del todo.