Pedro Pablo Kuczynski seguirá siendo procesado por colusión en el caso IIRSA Norte, tras decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró infundado el recurso de casación presentado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). El exmandatario buscaba que se declare prescrita la acusación penal en su contra por el presunto delito de colusión en agravio del Estado, en el marco del caso IIRSA Norte. Con esta decisión, el proceso penal contra Kuczynski sigue vigente. El caso está vinculado a la adjudicación del proyecto a la concesionaria Eje Vial Norte, consorcio que incluyó a la empresa Odebrecht, en un concurso que la Fiscalía considera fue direccionado por el exmandatario y otros miembros del Comité de Proinversión.
Fundamentos de la Corte Suprema
La decisión fue anunciada en audiencia pública por el magistrado César San Martín. Según explicó, el delito de colusión tiene un plazo de prescripción ordinario de 15 años, que se duplica si lo comete un funcionario público. Además, aunque las personas mayores de 60 años pueden acogerse a una reducción de este plazo, la investigación formalizada en abril de 2019 extendió el periodo de prescripción por siete años y medio adicionales. Esta extensión se da conforme al artículo 83 del Código Penal.
San Martín fue claro: “Por este motivo no puede prosperar la causal casatoria. En cuanto a las cosas no cabe su imposición por tratarse de una resolución interlocutoria. Decisión: declaramos infundado el recurso de casación”.
El caso IIRSA Norte y las acusaciones fiscales
La investigación gira en torno al proyecto de infraestructura IIRSA Norte, adjudicado a la concesionaria Eje Vial Norte, integrada por Odebrecht. Este proyecto, licitado durante el gobierno de Alejandro Toledo, planteó la construcción de un eje vial estratégico que conecta Yurimaguas, Tarapoto, Rioja, Corral Quemado, Olmos, Piura y Paita.
Según la acusación del Ministerio Público, Kuczynski y otros funcionarios direccionaron el proceso para que el consorcio ganara la licitación. Entre los otros investigados están Carlos Ferrero Costa (fallecido), Manuel Rodríguez Cuadros, Alfredo Ferrero Diez Canseco, Glodomiro Sánchez Mejía, René Cornejo Díaz, Sergio Bravo Orellana, Alberto Pasco Font-Quevedo y Vicente Campodónico Delgado.
El Ministerio Público los acusa de los presuntos delitos de colusión, negociación incompatible y asociación ilícita para delinquir.